Poesía, música e historia, en la visita guiada a Santa Mariña Dozo
Un numeroso grupo de personas asistió el pasado sábado a la visita guiada al cementerio cambadés de Santa Mariña Dozo, dirigida y comentada por el historiador Manuel Núñez. En la ruta también participaron la propia presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y la alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, ya que se trató de un acto enmarcado en la campaña turística "Visitas singulares Rías Baixas: cementerios históricos", lanzada recientemente por la Diputación.
La visita permitió conocer las peculiaridades del recinto cambadés, que cuenta en su interior con las ruinas de un templo del sigo XV de estilo gótico. Declarado Monumento Histórico-Artístico, destaca por sus arcos decorados con ornamentaciones en forma de bola y esculturas con representaciones de escenas bíblicas. La visita tuvo, además, una sorpresa inesperada, ya que el grupo Cómplices ofreció una pequeña actuación en el propio camposanto, en la que musicó poemas de Valle-Inclán. El hijo del escritor se encuentra enterrado en este cementerio, así como otros familiares del escritor.
Al concluir la visita, se celebró en el auditorio de Cambados el concierto de Cómplices, Claves líricas, una semblanza musical y poética de Valle-Inclán, elaborada por Teo Cardalda en colaboración con uno de los nietos del escritor arousano, Javier del Valle-Inclán.
La propuesta "Visitas singulares Rías Baixas: cementerios históricos" ofrece información sobre los camposantos con interés cultural de la provincia, con objeto de facilitar la visita turística a estos espacios. Además del cementerio de Santa Mariña, también están incluidos en la propuesta el cementerio de los ingleses de Vilagarcía de Arousa, el de San Mauro en Pontevedra, el cementerio de Pereiró en Vigo, el cementerio de Os Eidos en Redondela y el de Arcos de Furcos en Cuntis. Con esta iniciativa, se busca desestacionalizar el turismo en la provincia y ofrecer alternativas que se aparten de los estereotipos.