Pontevedra, la zona del mundo donde las camelias crecen más y desarrollan troncos de mayor grosor
Pontevedra destaca como la zona del mundo donde las camelias crecen más y desarrollan troncos más gruesos. Así lo afirma el experto internacional Gao Yiyin, que participa hoy y mañana en el Congreso "Camelia e Paisaxismo" en el Pazo de Rubianes. En este sentido, el catedrático del Research Institute of Subtropical Forestry de Zhejiang explicó que en Galicia se encuentran las camelias más grandes, plantas que superan las existentes en China, donde se cuentan 300 ejemplares de más de 200 años.
Presente en el simposio especializado en camelia que se desarrolla hasta mañana en la provincia, el especialista indicó asimismo el interés por colaborar con la Estación Fitopatolóxica de Areeiro en el estudio de híbridos de camelia que florecen durante todo el año. Cabe señalar que Gao Yiyin es un reconocido especialista, a nivel mundial, por sus investigaciones sobre la especie china Camelia changii, una de las últimas especies localizadas con una floración estival muy larga. De hecho, se trata de una variedad de la que el experto ha logrado más de 250 híbridos con la intención de obtener camelias en flor durante todo el año.
El catedrático, que ha dedicado más de 50 años al estudio de la camelia, trabajó en el Instituto de Investigación de Silvicultura Subtropical y, después de retirarse en 2005, se dedicó al cultivo de la camelia en la entidad Palm Landscape Architecture. Sus logros son destacados en distintos ámbitos, como la producción de aceite, la colección de especies y cultivares o el cultivo de nuevas variedades de camelia.
Un simposio internacional
Identificada como la flor de la provincia de Pontevedra y de Galicia, disfrutar del color de la camelia es uno de los atractivos turísticos que ofrece la región, tanto para visitantes nacionales como internacionales. En este sentido, desde la Estación Fitopatológica de Areeiro se ha dado a conocer el estudio de variedades de esta especie que florezcan todo el año. Se trataría de un importante avance, ligado también a la desestacionalización turística.
Las novedades respecto a esta posibilidad serán presentadas en el marco del congreso "Camelia e Paisaxismo", que vincula, en su organización, a la institución provincial, la Escola Galega da Paisaxe Juana de Vega y la Xunta de Galicia. Junto a los expertos internacionales llegados del país asiático, se dan cita otros especialistas de Portugal o Francia. En este último caso, se impulsará además un encuentro específico de los municipios pontevedreses con el responsable de paisajismo de la ciudad de Nantes, conocida como la "ciudad verde" de Francia.
Con la intención de avanzar en el conocimiento y poner en valor la camelia como flor identificativa de Pontevedra, el simposio "Camelia e Paisaxismo" cita a destacados relatores. Así, las encargadas de inaugurar las jornadas son la técnico de la Diputación de Pontevedra en la Estación Fitopatolóxica de Areeiro y presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, y la también técnico en la Estación Fitopatolóxica del Areeiro Pilar Vela. Centrarán sus ponencias en las especies de camelia más comunes en Galicia. A continuación, intervendrá Gao Yiyin para abordar la taxonomía del género Camellia y especies presentes en China. La profesora de Paisajismo en la Universidad de Lisboa Cristina Castel Blanco tomará el relevo para explicar cómo se llevaba a cabo el registro de camelias en el siglo XVI en Portugal. La jornada inicial prevé, finalmente, la participación del director del Service Espaces Verts et Environnement (SEVE) de Nantes, Jaques Soignon, quien aludirá a la relación entre camelia y urbanismo en la ciudad gala.
Los mencionados avances relativos a la floración continua de la camelia abren estas jornadas mañana, de la mano de Gao Yiyin. A continuación, el presidente de la Asociación de Empresarios Viveristas del Noroeste (Asvinor) y gerente de Viveros Rio Tollo, José Collazo, centrará su intervención en la situación de los viveros en España y Europa. Tras él, la directora de la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega, Isabel Aguirre, disertará sobre la relación entre la camelia y los jardines de los palacios.