Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Rías Baixas, líder en senderos azules en España - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Rías Baixas, líder en senderos azules en España

La provincia de Pontevedra lidera la lista de estos senderos con un total de 12 de los 73 certificados en 2018. Sanxenxo y Vigo son los municipios con más tramos

10/05/2018
Bandera Azul

Junto con la publicación de las banderas azules que lucirán las playas en 2018, la asociación ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) también dio a conocer los resultados de los denominados senderos azules.

Como resultado, la provincia de Pontevedra consigue 12 certificados de senderos azules, a la que sigue la provincia de A Coruña con 8 y Lugo con 4 senderos azules que cierra la lista gallega, que se sitúa nuevamente en cabeza de este ranking a nivel nacional con un total de 24 senderos.

Dentro de la provincia de Pontevedra y al igual que con las playas con banderas azules, Sanxenxo vuelve a ser el municipio con más tramos gracias a su red de senderos, que hasta el año pasado eran valorados individualmente y ahora están unidos bajo una misma red azul que engloba 6 tramos. Le sigue Vigo con 3 senderos. Por su parte, los de Nigrán y Baiona, al estar pegados, dan lugar a un paseo largo y bello por toda su costa.

Red de Senderos Azules de Sanxenxo: sendero mágico de A Lanzada, tramo Magor-Montalvo, tramo Montalvo-Paxariñas, tramo Canelas-Punta Cabicastro, tramo Sanxenxo-Portonovo y tramo Areas-Punta Festiñazo. Este último tramo es la única novedad en la provincia.

Vigo: senda entre faros de las islas Cíes; senda litoral del monte de A Guía y senda de ribera y litoral: camiño á Beiramar.

A Guarda: senda litoral de A Guarda.

A Illa de Arousa: senda perimetral Bao-Xastelas.

Baiona: sendero litoral de Baiona.

Bueu: sendero de cabo Udra.

Cangas: sendero de Donón.

Marín: ruta de las playas y los cinco miradores de Marín.

Nigrán: sendero litoral del ecosistema dunar de Playa América-Panxón.

Hoy forman parte de la red 45 países de cinco continentes

Para que se otorguen estos certificados, tanto las banderas como los senderos azules, deben solicitarlos los propios ayuntamientos. El requisito en el caso de estos itinerarios es que conecten diferentes playas o puertos galardonados con la bandera azul, además de que se busque la protección del medio natural, existan infraestructuras a disposición de los usuarios y cuenten con información e interpretación de su valor medioambiental.

Además de Galicia, el resto de comunidades con senderos galardonados son la Comunidad Valenciana, que también obtuvo el mayor número de banderas azules, con 21; Andalucía, con 11; Cataluña, con 7; Asturias, Islas Baleares y Canarias, con 3; Cantabria y Murcia, con 2, y una para Extremadura, cuyo sendero azul de Costa Dulce, en Orellana la Vieja, es el primero por una senda fluvial.

La ONG ADEAC gestiona en España los senderos azules y las banderas azules con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El origen de la bandera azul se sitúa en Francia en el año 1985. Ya desde 1987 se fueron uniendo más países, como España, y comenzó a coordinarlas la FEEE (Foundation for Environmental Education in Europe). Hoy forman parte de la red 45 países de cinco continentes.

Etiquetas: portada, rutas senderismo pontevedra, senderos azules pontevedra, senderos azules rías baixas, senderismo rías baixas
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124