Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Rías Baixas, paraíso de banderas azules en España - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Rías Baixas, paraíso de playas con bandera azul en España

La provincia de Pontevedra disfrutará de 55 arenales con bandera azul. O Salnés y Vigo presumen de ser la comarca y ciudad que más tienen respectivamente a nivel nacional

09/05/2018
Bandera Azul

El 8 de mayo se han dado a conocer las nuevas banderas azules que ondearán en las diferentes playas del territorio nacional durante el verano 2018. En total se han otorgado 590 banderas de las que 109 se van directamente a la comunidad gallega, obteniendo de esta manera una orgullosa segunda posición a nivel nacional sólo detrás de la Comunidad Valenciana (132).

Dentro de Galicia, la provincia de Pontevedra lidera el ránking con un total de 55 playas con banderas azules, frente las 40 de A Coruña y las 15 de Lugo.

Y si fueran pocas las noticias positivas, la ciudad de Vigo presumirá de ser la urbe española con más banderas, 9, mientras, O Salnés liderará el mismo ránking en lo que a comarcas se refiere, 19.

En cuanto a las que salen y entran, Pontevedra es la provincia que menos playas pierde de la comunidad. Sólo una (la de Xiorto en Poio). En cambio, suma tres nuevas, las de Santa Marta en Baiona y Areas y Caneliñas en Sanxenxo.

En cuanto a los municipios, el primero de la lista es Sanxenxo, uno de los destinos costeros por excelencia de Rías Baixas. Con las dos nuevas integrantes suma un total de 13 arenales. Le siguen Vigo con 9, Cangas con 7, Baiona alcanza por primera vez 5, Bueu y Marín con 4, Nigrán con 3, A Guarda, Vilagarcía de Arousa y A Illa de Arousa con 2 y Redondela, Moaña, Poio y Ponte Caldelas con 1. En este último caso, la bandera azul de Ponte Caldelas tiene la peculiaridad de que recae sobre una playa fluvial, la del río Verdugo.

Listado de playas con bandera azul 2018 en la provincia de Pontevedra

Sanxenxo: Areas, Caneliñas, A Lanzada - O Espiñeiro, Canelas, Montalvo, Silgar, Bascuas, Major, Foxos-Nuestra Señora de A Lanzada, Areas Gordas- A Lapas, Pragueira, Baltar, Paxariñas

Vigo: O Vao, Argazada, Rodas (Islas Cíes), Figueiras (Islas Cíes), A Punta, Tombo do Gato, Fortiñón, Canido, Fontaiña

Cangas: Areabrava, Nerga, Menduiña, Melide, Areamilla, Liméns, Rodeira

Baiona: Os Frades, A Barbeira, A Concheira, A Riveira, Santa Marta

Bueu: Area de Bon, Portomaior, Lagos, Lapaman

Marín: Aguete, Mogor, Portocelo, O Santo-Coviña

Nigrán: Praia América, Panxón, Patos

A Guarda: O Muíño, Area Grande

A Illa de Arousa: Area do Secada, Bao (Camaxe)

Vilagarcía de Arousa: Preguntoiro, Campanario

Moaña: Praia do Con

Poio: Cabeceira

Ponte Caldelas: Playa fluvial A Calzada

Redondela: De Cesantes (Dereita)

Además de una costa llena de banderas azules, Rías Baixas goza de una más en el río Verdugo a su paso por Ponte Caldelas

El resto de distinciones bandera azul recaen sobre puertos deportivos y embarcaciones sostenibles. 15 para Galicia en el primer caso, mientras que los 5 certificados del segundo son de Mallorca y Málaga. La suma de todas las banderas posiciona a España como el primer país de la lista a nivel mundial con una suma de 696.

A parte de las mencionadas, si se hablara de senderos azules, Galicia sería la primera comunidad autónoma con un total de 23.

Etiquetas: portada, playas rías baixas, playas pontevedra, playas con bandera azul pontevedra, playas con bandera azul rías baixas
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124