Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Rías Baixas, un plató de cine - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Rías Baixas, un plató de cine

Muchos municipios de la provincia de Pontevedra gozan de ser grandes platós cinematográficos. Mostramos los más representativos y algunos de sus rincones

06/04/2018
Pazo Toxeiriña

Primero fueron las series de Fariña y Vivir sin permiso quienes eligieron Rías Baixas como principal set de rodaje en 2017. Ahora ha sido el director Paco Plaza quien ha elegido este destino de Galicia para su nueva película Quien a hierro mata, también alrededor del mundo del narcotráfico.

Bellas localizaciones que han encandilado al elenco de artistas que participaron en las diferentes grabaciones. Ya al comienzo del rodaje, Álex González, ante sus más de 740.000 seguidoras y seguidores en Twitter, alardeaba del paisaje gallego a su paso por la Illa de Arousa en 2017. José Coronado, hacía lo mismo para sus casi 300.000 personas seguidoras con su hastag #Oeste a través de la misma red social.

Municipios pontevedreses de los últimos rodajes

Galicia tierra de pazos. Si Almódovar eligió el pazo de Oca para su Piel que habito, la producción de Vivir sin permiso se desplazó hasta Moraña para elegir el pazo de A Toxeiriña. La casa señorial se utilizó como residencia ficticia del personaje de Coronado. Si nos acercamos a este municipio, podemos visitar no muy lejos del pazo, la capilla de los Milagros de Amil. Construida en 1892 en honor a la Virgen, es fruto de una leyenda del siglo XVIII. Más antiguo es el menhir de lapa de Gargantáns. Del 3.000 al 2.000 a. C., su funcionalidad es todavía desconocida, pero eso no evita que nos transmita la magia y el misterio del megalítico.

La provincia de Pontevedra es hoy un plató de cine excepcional

El puerto de Vigo, uno de los más importantes del mundo a nivel pesquero, también fue elegido por la productora para más de una secuencia. No ha sido ni será el último rodaje que elija esta ubicación como plató. Ya desde Los lunes al sol hasta la reciente Toro, muchas películas han elegido este enclave y su bucólico Casco Vello vigués para reflejar la esencia de una urbe costera.

A Illa de Arousa también goza de recibir producciones audiovisuales. Estos mismos días Paco Plaza grababa alguna secuencia para el nuevo filme. La ubicación sirvió de rodaje en las series, e incluso el mismo presentador Jesús Calleja celebró su último programa de 2017 en este bello y maravilloso municipio costero de Pontevedra. Además de sus decenas de playas, algunas sugerencias es pasearse hasta el añejo Molino de Mareas, visitar el Centro de Interpretación de la Conserva, y subir hasta el mirador O Con do Forno.

El mismo filme, al igual que las anteriores series, ha elegido estos días la villa de Cambados para sus secuencias. La ciudad del vino por excelencia, nos deja estampas como la Torre de San Sadurniño en el propio barrio marinero de San Tomé. Obligada visita es el cementerio de Santa Mariña Dozo, uno de los camposantos más singulares de Pontevedra. Y si buscamos un mirador, subirse al de A Pastora es una buena idea para quien desee divisar esta bella ría de Galicia.

Y continuando la senda de los rodajes, tampoco nos podemos olvidar de Vilagarcía de Arousa. Acercarse a este municipio también de O Salnés, nos permite inscribirnos en la Ruta de los Pazos que el ayuntamiento ofrece a sus visitantes. Otras opciones son subir hasta el mirador de Xiabre, y si es posible, dar un paseo por la Isla de Cortegada.

Etiquetas: portada, rías baixas, pontevedra, ruta de cine pontevedra, actores en pontevedra, películas rodadas en pontevedra
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124