Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Santa Compaña, festivales de terror, magostos… así es el “Halloween” al estilo Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Santa Compaña, festivales de terror, magostos… así es el "Halloween" al estilo Rías Baixas

Te sugerimos algunas fiestas populares con castañas, calabazas, esqueletos, zombis y brujas con motivo del Día de Todos los Santos

30/10/2017

La Santa Compaña saldrá en procesión por O Berbés (Vigo) y otros lugares de la provincia; los muertos vivientes, brujas y fantasmas desfilarán en Catoira; Cambados celebra un festival del terror... Las calabazas talladas lucen por toda la provincia en As Rías Baixas, inmersas en la fiesta de Halloween, que en Galicia tiene el sello autóctono del Samaín, de tradición celta compartida con otros territorios como Bretaña, Irlanda o Gales.

Sabucedo vivió el fin de semana la Musa, un Samaín tradicional con magosto, muiñada y diversas actividades. Y en otros muchos municipios ya desde el viernes se dio el pistoletazo a la fiesta pagana de raíces gallegas y a su equivalente norteamericano, cada vez más extendido por todo el mundo. Aquí os sugerimos algunas citas para estas terroríficas horas previas al Día de Todos los Santos.

Vigo. Numerosas fiestas de Halloween se celebran en el centro y las parroquias. Destacamos la de O Berbés, el barrio marinero de la ciudad, donde tendrá lugar esta tarde de martes el Samaín. A las 17.00 horas arrancan las actividades en la praza do Berbés con un taller de maquillaje y calacús (las calabazas vaciadas y caracterizadas con malvados rostros). A las seis actúa Fantoche Baj, a las siete empieza el magosto a precios populares, y a las ocho sale la Santa Compaña, a la que puede unirse quien quiera vestido con los ropajes de estas ánimas y aparecidos. La Foliada de Defuntos culmina los actos.

Cerca de allí, en la zona del Náutico, también habrá fiesta con terroríficos pasacalles entre las siete de la tarde y las nueve. Vosotros decidís: truco, o trato.

Pontevedra. Brujas, fantasmas y muertos vivientes campan a sus anchas por la ciudad, con diversos puntos de encuentro. Nosotros queremos pararnos en el Museo de Pontevedra y sugerimos una actividad para público infantil. El cuentacuentos Cando as meigas do Museo coñeceron á gata Ágata, destinado a público infantil a partir de cinco años y sus familias, da comienzo a las seis de la tarde en el Sexto Edificio y no necesita inscripción previa.

Cambados. El Parque do Torrado acoge, también este martes día 31, la celebración del Halloween de la Ciudad Europea del Vino 2017. Click Clack presentará Contos da Lúa Chea y al término se repartirán dulces típicos elaborados por la Asociación de Amas de Casa de Cambados. Un Festival de Terror sembrará el pánico en el Instituto Asorey. 

Catoira. Cuidado: a las siete de la tarde desfilarán por la localidad muertos vivientes, brujas y fantasmas.

Redondela. Os sugerimos una actividad para el fin de semana. La Asociación Deportiva e Cultural de Rande celebra el sábado en el Museo de Meirande la tradicional fiesta del Samaín y un magosto popular. Las actividades darán comienzo a las cinco y media de la tarde.

Feliz y terrorífico Halloween y Samaín.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124