Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Siete rutas literarias por las Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Siete rutas literarias por las Rías Baixas

La Deputación de Pontevedra, en colaboración con la AELG, organiza recorridos gratuitos en la provincia entre el 25 de agosto y el 6 de octubre

17/08/2018
Roteiros Literarios Deputación de Pontevedra

Con el objetivo de acercarse a la literatura, la cultura y la lengua desde otra perspectiva, además de dar a conocer la provincia, la Deputación de Pontevedra, en colaboración con la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG), pone en marcha siete rutas literarias gratuitas entre el 25 de agosto y el 6 de octubre.

Moaña, Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Vigo, Ribadumia, Meis, Barro, Tui y Bueu serán los lugares donde las y los asistentes podrán descubrir los secretos del patrimonio literario provincial, además de conversar con algunas de las autoras y autores de las obras escogidas.

Las siete rutas tendrán lugar todos los sábados del 25 de agosto al 6 de octubre, entre las 11:30 y las 13:00 horas. Con un número máximo de 50 plazas para cada paseo para que la dimensión del grupo permita la comunicación fluida, todas las rutas son gratuitas, pero se requiere inscripción previa a través del correo electrónico roteiros.cultura@depo.gal, indicando la propuesta elegida y los datos de contacto de las personas participantes hasta un máximo de cuatro plazas por inscripción.

Con esta propuesta, cuyo número de rutas se incrementan de cuatro a siete por el éxito cosechado el año anterior, se pretende, como destacó en su presentación el diputado de Cultura, Xosé Leal, “poner en valor lo local y conocer cada espacio de cada ruta en relación con la literatura”. Y es que, como señaló la escritora y representante de la AELG, Marta Dacosta, “esta fórmula permite conocer en detalle los lugares que enmarcan o que nutren las obras literarias escogidas”.

Las trabajadoras del mar moañesas, pioneras en la lucha por los derechos laborales, protagonizarán la primera ruta, guiada por Xosé Daniel Costas Currás

La primera ruta, que contará con el poeta Xosé Daniel Costas Currás como guía y su obra “Conservas” como fuente de inspiración, tendrá el 25 de agosto a Moaña y a las trabajadoras del mar como protagonistas, pioneras en esta localidad en luchar por sus derechos laborales y la profesionalización del sector. El punto de encuentro será el puerto de pasajes, para recorrer después la calle Concepción Arenal y terminar en el Concello, centrándose en las calles transversales que homenajean a mujeres moañesas y en la lectura poética en interacción con el público.

La oferta la completan seis rutas más que recorrerán la provincia. El 1 de septiembre el turno será de Marcos Calveiro, que guiará “O xardineiro dos ingleses” en Vilagarcía de Arousa. La ruta en torno a la figura de Roberto Blanco Torres, con Marcos Seixo, y “Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta” con Ledicia Costas serán las citas en Cuntis y Vigo los sábados 8 y 15 de septiembre. En Ribadumia, Meis y Barro tendrá lugar el día 22 el recorrido en autobús “Seique, quando os passeios eram norte”, con Susana Sánchez Arins, mientras que el último sábado del mes de septiembre “Tui na literatura” protagonizará el recorrido de Marga do Val. La última propuesta de recorrido literario se llevará a cabo en Bueu, donde Lucía Novas homenajeará a su ilustre literato Johan Carballeira.

Etiquetas: portada, que hacer en pontevedra, que hacer en rías baixas, rutas literarias pontevedra, rutas literarias rias baixas
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124