Siete secretos de Cíes que la revista de Ryanair cuenta a sus lectores
Las llamadas por los romanos "Islas de los dioses" guardan muchos secretos, y el blog Into the Blue, de la aerolínea de bajo coste Ryanair, revela algunos a sus lectores. En un artículo titulado "Vigo al descubierto. Siete cosas que no sabías sobre las Islas Cíes", la revista de viajes destaca las playas de aguas cristalinas con fina arena color marfil de este tesoro natural, y expone los grandes atractivos que convierten el archipiélago en un destino ideal.
Además, el texto recuerda que la joya de la corona del Parque Nacional Illas Atlánticas está a un vuelo rápido de Reino Unido, lo que coloca las paradisíacas islas a tiro de piedra de las viajeras y viajeros británicos, y también de las y los irlandeses. La compañía vuela desde Edimburgo a Vigo y ofrece una conexión desde Dublín, además de operar desde el aeropuerto olívico rutas a Milán y Bolonia.
Playas idílicas
El artículo destaca que en las Islas hay nueve playas idílicas, entre las que ocupa el lugar de honor Rodas, es calificada en 2007 por el diario The Guardian como la mejor del mundo. Su larga franja de arena blanda besada por las aguas cristalinas no deja lugar a dudas, según explica el blog de viajes, de por qué es calificada frecuentemente como una playa "caribeña". El archipiélago pertenece además al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, uno de los 15 existentes en toda España.
Saqueos piratas y Julio Verne
La ubicación estratégica de Cíes las hacía especialmente atractivas para los piratas ingleses, que las utilizaban como base durante sus incursiones de saqueo, tanto para trazar planes como para guardar los botines con los que se hacían.
Los corsarios utilizaban el archipiélago como base para planear sus asaltos en la Ría de Vigo y ocultar los tesoros que robaban
La revista de la aerolínea recuerda que partes del clásico de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino están inspiradas en la batalla de Rande, en la que fueron hundidos barcos de la Armada española cargados con tesoros. "Algunos dicen que el tesoro sigue allí", apunta.
Ideales para el senderismo
Las islas cuentan con cuatro rutas de senderismo delimitadas, bien señalizadas y fáciles de seguir. Entre ellas Into the Blue recomienda especialmente la de siete kilómetros hasta el faro, un ascenso entre un aroma a eucalipto que se hace "más intenso a medida que se pone el sol". El bello Lago dos Nenos, entre las Illas de Monteagudo y Faro, resulta ideal para una parada en el camino; y la cima, junto al faro, ofrece impresionantes vistas de las islas y el mar. "Es el lugar perfecto para tu picnic", aconseja el digital.
Colonia de aves
En las Islas Cíes existe una importante colonia con 400 parejas de araos, y especies en peligro de extinción, lo que las convierte en un territorio idóneo para el avistamiento de aves.
Observación de estrellas
Los mínimos niveles de contaminación lumínica hacen del archipiélago un impresionante observatorio de estrellas. Cabe recordar que las Cíes son uno de los exclusivos lugares certificados como Destino Turístico Starlight, con inmejorables condiciones para observar la bóveda celeste.
Camping
Las islas cuentan con un camping de 800 plazas, "uno de los más idílicos en los que habréis estado", resalta Into the Blue.
Restaurante
Desde el restaurante las vistas a la playa de Rodas son espléndidas, relata el blog de viajes, que hace especial mención al pescado fresco, tapas, cerveza y el "delicioso" albariño gallego.