Tres conciertos con artistas actuales para despedirse del Pergamino Vindel
Entre las actividades para los escasos últimos treinta días del Pergamino Vindel en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, destaca el concierto Primer elepé vigués, en el que participarán varios artistas gallegos de renombre en el panorama musical nacional. Pero antes, se podrá disfrutar de otros dos conciertos gratuitos en el mismo museo, todos ellos pertenecientes al ciclo de conciertos Homenaje a las trovadoras y trovadores del siglo XXI.
Os nosos: Martín Códax e o seu tempo
El 25 de febrero está programado un concierto bajo la dirección de Alberto Abal, Os nosos: Martín Códax e o seu tempo (Los nuestros: Martín Códax y su tiempo), y sobre la obra Las siete cantigas de Martín Códax del fallecido José Barja Iglesias, compositor y maestro organista. El concierto contará con varios grupos corales y evocará a personajes de la lírica galaico–portuguesa como Mendinho, Johan de Cangas, D. Dinís o Alfonso X. Está programado para las 12 del mediodía y es gratuito hasta completar aforo (250 personas).
As cantigas de Martín Códax no Pergamiño Vindel
El 2 de marzo, habrá un concierto también gratuito hasta completar aforo (250 personas) en el mismo museo, a las 19 horas. En este caso, de la mano del departamento de Música Antiga do Conservatorio Superior de Música de Vigo. Se tratará de una interpretación musical de las cantigas partiendo de la información que lleva el propio documento. La sesión lleva por nombre As cantigas de Martín Códax no Pergamiño Vindel (Las cantigas de Martín Códax en el Pergamino Vindel), y contará además con introducciones explicativas.
Otra de sus características viene dada porque se utilizarán instrumentos de la música medieval gallega. Los artistas serán Esperanza Mara, voz; Sara Ruíz, fídula; Rebeca Carrera, zanfona; Rafael Muñoz, oud y Carlos Castro, percusión y salterio.
El primer elepé vigués
Hace referencia a las cantigas de dicho pergamino como primer disco de la historia de la ciudad gallega. Una especie de unión entre los trovadores de antaño y los trovadores actuales y entre los que se contará con artistas gallegos de varias generaciones.
La compositora y cantante Lydia Botana será la presentadora. Entre los músicos de La Movida, se cuenta con la presencia de Pablo Novoa, Nicolás Pastoriza y Víctor Aparicio. Representando a los noventa, aparecen músicos de la talla de Iván y Amaro Ferreiro, la violonchelista Rosa Cedrón y la gaitera Susana Seivane. Eladio Santos, revisionista de la canción popular gallega y del pop internacional, será el representante de la generación del XXI, junto con Patricia Moon, la cantante de soul Wöyza y Lucía Martínez, bajista de Agoraphobia.
El concierto será el 3 de marzo a las 21 horas, un día antes de la finalización de la exposición del pergamino en Vigo. El lugar, el Teatro AFundación de Vigo, y a diferencia de los anteriores tendrá un coste de 5 euros.
La exposición finalizará el 4 de marzo para volver a The Morgan Library & Museum de Nueva York. Hasta la fecha cuenta con más de 35.000 visitas. Entre otras actividades destacan los VindeTapas y los "Xoves de Vindel" o las pasadas travesías por la ría de Vigo, VindeVídeos y Vindecines, talleres de Scriptorium en Redondela para dar a conocer el laborioso trabajo de la escritura en pergaminos, el Vermú de Vindel, que eran encuentros entre escritores, libreros y público para debatir sobre diferentes temas alrededor de la literatura medieval o sesiones en la isla de San Simón.