Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Tres rincones de las Rías Baixas “mágicos” para Traveler: Santa Trega, Mogor y el Santuario de las Apariciones de Pontevedra - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Tres rincones de las Rías Baixas "mágicos" para Traveler: Santa Trega, Mogor y el Santuario de las Apariciones de Pontevedra

La prestigiosa revista los sitúa entre los diez principales lugares de Galicia en los que se mezclan misterio, leyenda e historia

08/06/2017

Las Rías Baixas cuentan con tres lugares entre los diez que ha seleccionado la prestigiosa revista Condé Nast Traveler en su viaje espiritual por la "Galicia Mágica". Santa Trega (A Guarda), Mogor (Marín) y el Santuario de las Apariciones (Pontevedra) figuran en el "top" de los que reúnen mayor poder evocador en la comunidad. El portal reseña que "se les atribuyó un significado especial desde el principio de los tiempos" y combinan historia, leyenda, misterio y significados ocultos.

La revista resalta Santa Trega como uno de los ejemplos mejor conservados de la cultura castrexa en Galicia. "Destaca su espectacular situación, con vistas a Portugal, a la desembocadura del Miño y al océano", apunta, para agregar que "paseando entre sus casas redondas es fácil sentirse mitad arqueólogo mitad personaje de Astérix al ir identificando grabados rupestres en las paredes de las construcciones".

El artículo cita el conjunto de arte rupestre de Campo Lameiro como uno de los más importantes de toda Europa, pero se detiene en los petroglifos de Mogor por su importancia esotérica. "Representa un laberinto, uno de los símbolos más antiguos y presentes a lo largo de la historia", recoge. El grabado data de hace cuatro mil años y su significado está aún por desentrañar. "Un paseo por las rocas desde la cercana playa de Mogor invita a elucubrar sobre si era un calendario solar, una ruta astronómica, un lugar de culto a los muertos o una mera marca territorial", añade Traveler.

El artículo cita también Campo Lameiro como uno de los conjuntos de arte rupestre de toda Europa

El Santuario de las Apariciones es el lugar en el que Lucía, la única de los niños de Fátima que llegó a edad adulta, tuvo la visión de la Virgen en varias ocasiones, durante los años 20 del siglo pasado, para comunicarle su deseo de reparación hacia su sagrado corazón los primeros sábados del mes. El lugar se sitúa en el casco histórico de Pontevedra y "un cuadro conmemora la aparición en la que era su celda en un curioso edificio a medias entre convento y casa contemporánea". El misterio está reconocido por la Iglesia Católica.

Completan el viaje espiritual de Traveler otros siete lugares en Galicia con un componente mágico: Virxe da Barca (Muxía), Dolmen de Axeitos, Pedrón de Padrón, San Pedro de Rocas (Esgos), Noia, Monte Pindo (Carnota) y San Andrés de Teixido (Cedeira).

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124