Turismo Rías Baixas acoge la presentación de la Feira do Requeixo e o Mel y la Festa do Petote

La sede de Turismo Rías Baixas fue escenario esta mañana de la presentación de dos citas gastronómicas imprescindibles en el calendario festivo de marzo: la Feira do Requeixo e o Mel, el legendario postre de As Neves; y la Festa do Petote, el tradicional bollo de harina de trigo y centeno que acompaña a un buen cocido en Cerdedo-Cotobade. Esta última, que camina por su novena edición, se celebra este domingo, mientras que la del requesón y miel, que nació en 1991 y está declarada de Interés Turístico de Galicia, tendrá lugar el día 30, Viernes Santo.
"La Feira do Requeixo e Mel supo consolidarse e innovar hasta ser imprescindible en el calendario de fiestas gastronómicas de Galicia", resaltó durante el acto el diputado de Turismo, Santos Héctor Rodríguez, quien animó a acudir a este evento a la ciudadanía de la provincia y de Galicia. Xosé Manuel Rodríguez, alcalde de As Neves, destacó por su parte que el requesón con miel es una elaboración "tradicional que tiene posibilidades ilimitadas en la cocina contemporánea". El regidor aludió a los graves daños provocados por los incendios de octubre en la provincia, pero ensalzó los bellos paisajes de As Neves y recordó que hay un proyecto de regeneración en marcha. "La Feira do Requeixo e o Mel contribuirá también a la promoción de la villa", apostilló.
El requesón es un producto tradicional que se sirve en las mesas de los mejores restaurantes y tiene gran potencial en la cocina contemporánea
El postre se elaboraba en el pasado de forma artesanal en las casas de las vecinas y vecinos de las parroquias montañosas de As Neves, donde había extensos pastizales que servían como alimento para el ganado. La leche cruda de vaca y de cabra se colocaba en una olla próxima a la lareira. Al templarse se espolvoreaba cuajo natural, y se removía la leche para después dejarla reposar un día. Una vez cuajada se introducía en sacos de lino para quitarle el suero, y a continuación se vaciaba el saco y se amasaba para darle un aspecto homogéneo y cremoso. Tras trocearlo se envolvía en hojas de verdura. La miel, por su parte, es abundante en las comarcas de O Condado y A Paradanta, donde hay una gran variedad de plantas melíferas.
Alejandro Martínez, presidente de la Cooperativa Agraria Condado-Paradanta, dedicada a la comercialización del requesón y la miel, entre otros productos tradicionales, ensalzó la calidad de este plato y de la miel de ambas comarcas, y recordó que "As Neves tiene una gran historia y cultura, de la que es una buena muestra este producto".
La organización servirá medio millar de raciones de petote en esta novena edición, que incluye desfile de comparsas y actuaciones musicales
La Festa do Petote de Cerdedo-Cotobade es la cita imprescindible este fin de semana en la provincia de Pontevedra. El diputado de Turismo, Santos Héctor, llamó a asistir al evento y destacó la hospitalidad de las vecinas y vecinos de la villa, al igual que hiciera en el caso de As Neves. El alcalde, Jorge Cubela, reivindicó el trabajo de "las madres y abuelas del rural gallego, que en momentos de hambre fueron capaces de crear este producto para completar el plato de cocido". Asimismo, pidió a las vecinas y vecinos de la provincia que acudan a degustarlo "aunque caigan chuzos de punta".
En esta edición de la fiesta la cocinera responsable del evento será Carmen A de Perdiz, que explicó las características del petote. Este se prepara con una mezcla de harina de maíz y centeno moldeada como un bollo. Tras cocerse en el agua de la cacheira de cocido se sirve en el plato cortado en rodajas.
La fiesta se ha programado en la Praza da Chan, pero en caso de lluvia se trasladará al pabellón de Carballedo. A mediodía habrá desfile de comparsas y actuaciones musicales. La comida popular arranca a las dos de la tarde.