Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Ultreia, la nueva marcha por el Camino de Santiago - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Ultreia, la nueva marcha por el Camino de Santiago

Sar Comunicacións XXI organiza una ruta por los senderos del Camino de Santiago para el primer fin de semana de marzo

21/02/2018
Ultreia, la nueva marcha por el Camino de Santiago

Para quien le gusta el senderismo y le atraiga el Camino de Santiago, Sar Comunicacións XXI ha organizado una ruta programada para el 4 de marzo de 2018. La ruta, que lleva por nombre "Ultreia", recorrerá 46 kilómetros desde Tui hasta la ciudad de Pontevedra.

A pesar de la larga distancia para posibles personas participantes, a lo largo de la caminata se han establecido tres puntos de recogida para aquellas personas que no puedan alcanzar la meta de Pontevedra. De esta forma, las y los asistentes decidirán cuánto pueden y prefieren recorrer, disfrutando del camino y bajo el ritmo que mejor se adapte a sus condiciones.

Estos puntos están previstos para el kilómetro 19, en O Porriño, el kilómetro 33, en Redondela y finalmente en el kilómetro 40 Ponte Sampaio. En cuanto al avituallamiento líquido y sólido se extenderá además de estas tres paradas, por otros dos puntos, Orbenlle (km 10) y Mos (km 25).

La idea ha sido crear una marcha acondicionada para todos los niveles y atraer de esta manera al mayor número de personas posible

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página Cronotec y permanecerán abiertas hasta el 25 de febrero. Requieren de un abono de 6 € más gastos (0,22 €) por los costes del servicio. Cada persona participante recibirá una camiseta conmemorativa y una mochila, además de disfrutar de los avituallamientos, seguro deportivo y el traslado al punto de salida. Los beneficios restantes serán destinados a la Asociación Amencer.

La idea ha sido crear una marcha acondicionada para todos los niveles y atraer de esta manera al mayor número de personas posible, de ahí las diferentes paradas para avituallamiento y la posibilidad de finalizar el evento en cualquiera de sus cuatro puntos establecidos. Además, contará con puntos de ayuda con personal voluntario cada 4 kilómetros y control sanitario cada 10 kilómetros.

"Ultreia"

La palabra elegida hace referencia al tipo de saludo que utilizaba el peregrinaje antiguamente, al grito de "Ultreia". Un mensaje de ánimo ante las largas caminatas para alcanzar el final del camino.

Puntos de interés durante el recorrido

Si se llega un poco antes de la salida, 10 de la mañana, es recomendada dar una vuelta por el casco histórico de Tui y visitar su catedral con vistas magníficas sobre el río Miño. Durante la primera etapa del trayecto se pasará por las Gándaras de Budiño, un espacio protegido por Red Natura 2000 por su valor natural. Posteriormente, una de las paradas se realizará en Arcade, donde se sitúa Ponte Sampaio, un bello puente sobre el río Verdugo en donde se luchó contra los franceses en el siglo XIX.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124