Un brindis por Cambados, "Ciudad Europea del Viño 2017"
Conocida como la "capital del albariño de las Rías Baixas" y de toda Galicia, Cambados ya tiene una nueva "denominación" que añadir a sus apellidos: "Ciudad Europea del Viño 2017". El pasado 4 de noviembre fue elegida por la Red Europea de Ciudades del Viño (Recevin) tras competir con otras ciudades españolas de renombre y con gran importancia en el sector vitivinícola, como Ribera de él Duero, Aranda de Duero, Villafranca del Penedés, o La Palma del Condado.
Cambados continúa así el legado de la ciudad italiana de Conegliano-Valdobbiadene, que obtuvo la mención para el 2016 gracias a este concurso de carácter rotatorio entre los países que constituyen la red.
Y es que la villa cambadesa disfruta de una gran tradición en la elaboración del que Cunqueiro ya denominaba cómo "el príncipe dorado", el vino albariño, popular alrededor del mundo, y que incluso cuenta con su propia fiesta en la ciudad, declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional.
Este reconocimiento convertirá a Cambados en foco de casi un centenar de actividades alrededor del enoturismo en el próximo año, además de una oportunidad de promover no sólo la bebida espirituosa de la tierra de Cabanillas o Valle Inclán, sino también de impulsar su turismo, cultura y gastronomía.
La "Ruta del Vino" de la ciudad, con visitas las bodegas, viñedos, salas de catas o charlas con expertos en las que conocer los secretos mejor guardados del albariño, forman parte de la programación del 2017, en la que no faltará tiempo para degustar las propuestas gastronómicas en este viaje enológica que despertará todos los sentidos de los que se animen a acercarse a esta villa de las Rías Baixas.