Una provincia de cine
Últimamente se ha convertido en un hecho habitual que los vecinos y vecinas de la comarca de O Salnés se fotografíen con reconocidos actores españoles y difundan las imágenes en las redes sociales. Y es que el rodaje de las series de televisión Vivir Sin Permiso para Telecinco y Fariña para Antena3, ha llenado de estrellas de cine el sur de la ría de Arousa. Curiosamente, ambas series tienen argumentos en común.
Vivir sin permiso se centra en la historia de Nemo Bandeira, un hombre que se enriqueció en el pasado con el narcotráfico pero que ha conseguido blanquear su trayectoria hasta erigirse en uno de los empresarios más influyentes de Galicia. El personaje es interpretado por José Coronado, mientras que el actor Álex González da vida a su ahijado, quien intentará arrebatarle el liderazgo.
La serie, que ha sido creada por el guionista Aitor Gabilondo a partir de una idea del escritor Manuel Rivas, tiene como localizaciones principales el pazo de A Toxeiriña en Moraña, donde el protagonista tiene su residencia; diversos inmuebles y enclaves de A Illa de Arousa y Vilagarcía de Arousa y el emblemático Puerto de Vigo.
El verano ha traído a As Rías Baixas a reconocidos actores y actrices del panorama español
Simultáneamente, también se está rodando en O Salnés la serie Fariña, producida por Atresmedia Televisión. Se trata de una historia basada en el libro homónimo de Nacho Carretero, que cuenta la transición del contrabando de tabaco al narcotráfico en As Rías Baixas. En este caso, los actores gallegos Carlos Blanco, Javier Rey y Antonio Durán, ‘Morris' encarnan a conocidos narcotraficantes de la zona.
La grabación de la serie, que se prolongará hasta el mes de noviembre, tiene como escenarios Vilagarcía de Arousa y su comarca, con enclaves como la antigua nave de la conservera Cuca, en Vilaxoán.
Rodajes en Pontevedra, Vigo y Bueu
Por otra parte, el director gallego Dani de la Torre ha convertido el centro de Pontevedra en un plató de cine para el rodaje de su segundo largometraje, La Sombra de la ley, producido por Vaca Films y AtresmediaCine. Dos de las localizaciones elegidas para rodar la película son el Instituto Valle Inclán y el pazo de Lourizán.
El reparto de la película lo encabeza Luis Tosar, quien interpreta a Aníbal Uriarte, un policía enviado a Barcelona para colaborar con la policía en la detención de los culpables del robo a un tren militar. El filme se sitúa en el año 1921, en un momento de agitación política y social en España
Finalmente, en el mes de agosto también se ha desplazado un equipo de cine a Vigo y a Bueu. Se trata el rodaje de la teleserie portuguesa A herdeira, impulsada por la Televisão Independente de Portugal, el segundo canal privado del país. Los responsables de la producción han elegido escenarios como la playa de Beluso o el entorno de cabo Udra, para contar la historia de una niña criada por una familia gitana tras ser raptada.
La teleserie contará también con localizaciones en Portugal, México y en septiembre regresará a Bueu.