Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Una semana para disfrutar de los furanchos de San Blas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Una semana para disfrutar de los furanchos de San Blas

Desde el día 27 se pueden disfrutar de los furanchos de San Blas en Bembrive, Vigo, abiertos hasta los días grandes de la fiesta, el 2 y 3 de febrero

29/01/2018

La Fiesta de San Blas vuelve a Bembrive una temporada más y con ella los furanchos que acogen a los cientos de vecinas, vecinos y visitantes que acuden animados a uno de los festejos populares más relevantes de la ciudad.

La Fiesta de Invierno, como la denomina Turismo de Vigo, se desarrolla desde el 11 de enero hasta el 3 de febrero, pero es en esta última semana cuando se concentra la parte principal del festejo. Primero, con la apertura el día 27 de los populares furanchos locales, casas rurales con viñedos que abren sus puertas para vender excedentes de vino de la temporada y que aprovechan para ofrecer un número limitado de tapas.

En segundo lugar, los días 2 y 3 de febrero, con los puestos de gastronomía y artesanía donde no faltará, además, la música y el vino.

Buena comida y buen ambiente que conjugan la diversión con el culto al santo. Las misas preparadas para el día 3 se desarrollarán cada hora desde las 8:30 hasta las 12:30 horas. Ésta última contará con la Coral Polifónica de Teis y una posterior procesión amenizada por el Ateneo Musical de Bembrive. Las misas por la tarde serán a las 17:00, 18:00 y 19:30 horas.

Lista de furanchos

Abrirán a partir de las 19:30 horas los días laborables y también por la mañana los fines de semana. Para que nadie se pierda ninguno, dejamos la lista y un mapa con la mayoría de ellos.

  • A Blasa, carretera de Bembrive 193
  • A Rianxeira, carretera de Bembrive 211
  • A Lareira, carretera de Bembrive 213
  • A Costa, carretera de Bembrive 229
  • Éche o que hai, carretera de Bembrive 236
  • O Busto do Boi, carretera de Bembrive 243
  • O Bombeiro, carretera de Bembrive 247
  • Vilamelle, carretera de Bembrive 249
  • A Botica do Toñito, calle de A Igrexa 31
  • O Marqués, calle de A Igrexa 27
  • O Castelo, calle de A Igrexa 11
  • O Furafollas, calle de A Igrexa-Torreiro
  • Garea, calle de A Igrexa 29
  • Colonias do Mosteiro, calle de A Igrexa 33
  • Segade, calle de A Igrexa 5
  • O da Chicha, camino de O Río 18 NO
  • O de María, camino de Pumariños 4
  • Endulza tu vida, camino de Novelos 1
  • O Buraquiño, camino de Novelos 19
  • O Alboio do Correa, Mandín 50
  • Vaiche Boa, Monte Calvario 13
  • O Chivo, subida a A Mouteira 13
  • O Veiga, calle de A Cruz 45
  • Do Medio, calle de A Igrexa 9
  • O da Chicha, camino de O Río 18
  • O Sevillano, camino de A Devesa 29 
Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124