Villas termales de excelencia en Rías Baixas

La Ruta de las Villas Termales es una apuesta de la Diputación de Pontevedra para promocionar las localidades termales y balnearios de la provincia de Pontevedra. Se trata de municipios que por su tradición histórica, la calidad de las aguas o sus modernos spas ofrecen establecimientos excepcionales para disfrutar de un turismo termal de calidad en Galicia.
Es el caso de destinos de excelencia como O Grove, Mondariz-Balneario o Cuntis. Así por ejemplo, el Complejo Termal Balneario de Cuntis cuenta con el distinguido certificado Q de calidad, título del que también presume el Balneario Acuña de Caldas de Reis.
Villa termal de Cuntis
No sólo posee un establecimiento con Q de calidad, sino que varios de sus locales y balnearios cuentan con el distintivo SICTED. De hecho, la villa tiene una tradición termal que viene desde el siglo XIX. Incluso existe la teoría de que los romanos ya conocían estas aguas, hipótesis defendida tras el hallazgo de monedas de bronce en uno de sus pozos.
Visitar Cuntis nos acerca también al interior de Rías Baixas, una buena excusa para pasear por sus montes o acercarnos a escenarios arqueológicos como Castrolandín, un poblado fortificado de más de dos milenios de antigüedad, o visitar petroglifos como el de A Ran o de Cequeril. Otra opción es visitar el singular hórreo de la casa rectoral de Estacas o si te gusta pasear recorrer el sendero Cuntis-Valga.
Villa termal de O Grove
O Grove es un destino turístico de las Rías Baixas de excelencia. Por una parte porque su ubicación lo sitúa en un escenario envidiable como es junto al mar de la ría de Arousa. Por otra, por su veintena de establecimientos respaldados por la distinción SICTED en los que se incluyen diferentes spas. En cuanto a sus balnearios, su primera instalación termal data del XIX, en este caso de 1842. Tal fue su importancia que en los años veinte del pasado siglo fue considerado uno de los mejores destinos termales de Europa.
Además de disfrutar de estas aguas medicinales, el municipio nos ofrece paisajes y rincones excepcionales ya de por sí mismos relajantes. Es el caso de la playa de A Lanzada, el mirador de Siradella o la misma Illa da Toxa donde podemos localizar la singular Capilla de San Caralampio.
La villa termal de O Grove fue considerada uno de los mejores destinos termales de Europa en los años veinte.
Villa termal de Mondariz-Balneario
Hablamos del municipio más pequeño de toda Galicia pero bien conocido por su riqueza termal. No en vano su propio nombre lleva incluido la palabra balneario. Sus establecimientos termales han visto pasar decenas de personajes ilustres, tuvo moneda propia y goza de ser el único lugar donde el protocolo permite brindar con agua.
Sus propios balnearios son de interés turístico por sí mismos, ya que para su edificación se contó con los mejores arquitectos de la época como Antonio Palacios o Jenaro de la Fuente. Entre los edificios destacan el Gran Hotel (1915), el antiguo Hotel, La Baranda (1910) o las fuentes termales de Troncoso o la de Gándara (1908).
Señalización QR
Estos tres balnearios junto con los otros cuatro que suman la Ruta de las Villas Termales (Caldas de Reis, Catoira, Ponte Caldelas y Vila de Cruces) cuentan ahora con una nueva señalización dotada de códigos QR. De esta manera, se permite a las personas usuarias recabar más información a través su teléfono móvil, no sólo sobre todas las villas termales si no también sobre los recursos turísticos y naturales de interés en la zona.