Camino Portugués por la costa
Nearest city:
Vilagarcía de Arousa
Pontevedra
Spain
Teléfono
Pilgrimage to Santiago de Compostela began around the year 950 with a bishop in the French city of Le Puy. The Camino de Santiago (‘the Way of Saint James’) is not a single trail, but rather many alternative routes, among them the Portuguese Coastal Route. It was officially re-established in 2010, as it was the most used by pilgrims from the westernmost points and those arriving at Portuguese ports for the pilgrimage.
Rate this resource

Start of the journey
Parte desde Oporto (Portugal) y entra en la provincia de Pontevedra por A Guarda
End of the journey
Santiago de Compostela
Duration
6 dias
Total length of the Road (km)
280km en total, de los que 140km recorren la provincia de Pontevedra
Recommended number of stages
6
Complementary trace
Camino Portugués
Landscape interest of the surroundings
Elevated
Description of the environment
Maritime
Points of interest
Monte de Santa Trega y el centro histórico de A Guarda
Muiños de Picón e Folón en O Rosal
El núcleo del Arrabal y el Monasterio cisterciense de Santa María de Oia
Conjunto histórico artístico de Baiona y el puente románico de A Ramallosa
Pazo de Pías, Arrabadeira, Abacial y Cea en Nigrán
Conjunto histórico Artístico de Vigo, Pazo Quiñones de León y la Ría de Vigo con las islas Cíes al fondo
Ensenada y la isla de San Simón
Castillo de Soutomaior
Salinas de Ulló y la Capilla de Santa Marta en Vilaboa
Santuario de la Virgen Peregrina, Plaza de la Herrería, de la Estrella, de la Leña y el Museo Provincial en Pontevedra
Parque natural del río Barosa en Barro
Antigua azucarera, y la Iglesia San Julián de Romai en Portas
Iglesia de Santa María de Bemil, San Andrés de César, San Esteban de Saiar, Santo Tomás de Becket y el Jardín Botánico de Caldas de Reis
Fervenza da Ruxidoira en Valga
Puente de Cesures y la Iglesia de San Xulián de Requeixa en Pontecesures
Muiños de Picón e Folón en O Rosal
El núcleo del Arrabal y el Monasterio cisterciense de Santa María de Oia
Conjunto histórico artístico de Baiona y el puente románico de A Ramallosa
Pazo de Pías, Arrabadeira, Abacial y Cea en Nigrán
Conjunto histórico Artístico de Vigo, Pazo Quiñones de León y la Ría de Vigo con las islas Cíes al fondo
Ensenada y la isla de San Simón
Castillo de Soutomaior
Salinas de Ulló y la Capilla de Santa Marta en Vilaboa
Santuario de la Virgen Peregrina, Plaza de la Herrería, de la Estrella, de la Leña y el Museo Provincial en Pontevedra
Parque natural del río Barosa en Barro
Antigua azucarera, y la Iglesia San Julián de Romai en Portas
Iglesia de Santa María de Bemil, San Andrés de César, San Esteban de Saiar, Santo Tomás de Becket y el Jardín Botánico de Caldas de Reis
Fervenza da Ruxidoira en Valga
Puente de Cesures y la Iglesia de San Xulián de Requeixa en Pontecesures
Signage
Adequate
Difficulty
Medium
Itinerary (M.I.D.E.)
2
Displacement (M.I.D.E.)
3
Effort (M.I.D.E.)
1
Medium (M.I.D.E.)
3
State of conservation
Good
Fun facts
Aunque se trata de una ruta de peregrinación milenaria especialmente atractiva, fue reconocida oficialmente como Ruta Jacobea en el año 2010.