
Un año y mil ocasiones para celebrar la provincia de Pontevedra.

Descubre el extenso y rico patrimonio inmaterial de la provincia de Pontevedra, que puedes celebrar a lo largo de todo el año. Porque de sus increíbles parajes naturales, de sus inolvidables puestas de sol, de su costa o sus aldeas de interior, emergen formas de vida propias, auténticas, que se transmiten de generación en generación: leyendas, ritos y fiestas, paganas y religiosas, vinculadas a las creencias y pensamientos de sus habitantes. También descubrirás oficios artesanales, canciones centenarias o recetas tradicionales con los productos únicos de este territorio, que han forjado nuestra identidad.
Déjate inspirar por la historia ancestral de la provincia de Pontevedra en tu próxima escapada.


HIERBAS DE SAN XOÁN
San Xoán es el preludio del verano en las Rías Baixas. Salir a recoger las hierbas para preparar o cacho supone recibir la nueva estación limpiándose de lo malo para recibir lo bueno. Cada 23 de junio es costumbre recoger 7 o más hierbas aromáticas que se dejan al rocío durante la noche de San Juan, la más mágica del año, para lavarse con su agua a la mañana siguiente.

FESTA DA COCA DE REDONDELA
Cientos de personas asisten cada año a la Festa da Coca a principios de junio para homenajear la legendaria victoria del pueblo redondelano frente al dragón. La villa se viste para la ocasión con espectaculares alfombras florales diseñadas y elaboradas por el vecindario. Se reúnen para celebrarlo con música y danzas que acompañan la procesión de la Virgen A Gabacha.

RAPA DAS BESTAS
Una vez al año, los caballos que libremente habitan los montes de Sabucedo son llevados hasta los curros, recintos cerrados donde los aloitadores rapan y desparasitan a los animales antes de volver a liberarlos. Una tradición con siglos de historia que se ha convertido hoy en día en una de las grandes celebraciones de Galicia.

CONFECCIÓN DEL LINO
El tratamiento del lino es una tradición viva en la comarca del Deza. Recoger lo cultivado y procesarlo, con los aperos que han acompañado a generaciones, se traduce en una gran reunión para la comunidad local, un encuentro en el que la música y canciones tradicionales son los auténticos protagonistas.

FIESTAS DE DARBO
La Danza y Contradanza de Darbo, en el mes de septiembre, es una de las danzas ancestrales más antiguas de Galicia, con siglos de historia. En honor a Santa María de Darbo, durante el baile las damas visten coloridos sombreros florales y los galáns portan pendientes y plumas en sus sombreros.

ROMERÍA VIKINGA DE CATOIRA
Una de las grandes fiestas paganas de las Rías Baixas es la recreación épica de la invasión vikinga en Catoira a principios de agosto. Una excusa para celebrar la historia en una multitudinaria fiesta con gastronomía y vino de la comarca y una amplia programación de actividades culturales.
