De castillo a fortaleza: tras las huellas de Pedro Madruga
Descubrir el patrimonio fortificado de Pontevedra a través de la vida de uno de sus personajes más famosos, Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga, es el objetivo de la ruta bautizada por su nombre, una nueva alternativa de ocio para descubrir el increíble paisaje de castillos, fortalezas y torres de la provincia de Pontevedra.
Los castillos de Soutomaior, Salvaterra de Miño, Monte Boi y Sobroso, la ciudad de Vigo y Tui, y las torres de Fornelos, A Lanzada y San Sadurniño conforman esta ruta turística por la provincia de Pontevedra, una iniciativa de puesta en valor enmarcada en la campaña “Somos historias”.
La ruta Pedro Madruga pretende, en palabras de la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, “promocionar la riqueza del patrimonio fortificado de nuestra provincia”, para lo que se crea un recorrido que “será visitable todo el año”. Con el fin de darle difusión, la responsable de la institución, informó que se incluirá esta ruta de turismo cultural en todas las campañas de promoción de la Deputación y se distribuirán folletos explicativos en las oficinas de Turismo Rías Baixas.


Pedro Madruga, una figura controvertida
Pedro Álvarez de Sotomayor, conocido como Pedro Madruga según algunos por las horas del día en que ajusticiaba a sus enemigos y por otros por su gusto a cabalgar por las mañanas, fue el hijo bastardo de Fernán Yáñez de Sotomayor, heredando el castillo y el nombre de la familia al morir su padre sin descendencia. Fue notable figura protagonista por su fervor en la lucha contra los Irmandiños y en la sucesión en el reino de Castilla tras la muerte de Enrique IV, que lo llevaría a enfrentarse a los Reyes Católicos y al obispado.
El periplo vital del que algunos, debido a su misteriosa muerte, identifican con Cristóbal Colón, lo vincula al castillo de Soutomaior, donde vivió, pero también a la reconstrucción de la torre de Fornelos, en Crecente, y la toma por la fuerza del castillo de Sobroso. También fue vizconde de Tui y su intensa lucha contra la rebelión social del siglo XV lo sitúa también en las torres de A Lanzada y San Sadurniño, en Cambados. Es por eso que la ruta Pedro Madruga se centrará en estos lugares donde el noble gallego vivió intensamente y protagonizó una vida de película.
Experiencia 'Ruta Pedro Madruga: Un viaje a las Fortalezas de las Rías Baixas'