Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - De castillo a fortaleza: tras las huellas de Pedro Madruga - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

De castillo a fortaleza: tras las huellas de Pedro Madruga

El itinerario por las fortificaciones vinculadas al ilustre noble permite disfrutar de un rico patrimonio histórico en la provincia de Pontevedra los 365 días

19/04/2018

Descubrir el patrimonio fortificado de Pontevedra a través de la vida de uno de sus personajes más famosos, Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga, es el objetivo de la ruta bautizada por su nombre, una nueva alternativa de ocio para descubrir el increíble paisaje de castillos, fortalezas y torres de la provincia de Pontevedra.

Los castillos de Soutomaior, Salvaterra de Miño, Monte Boi y Sobroso, la ciudad de Vigo y Tui, y las torres de Fornelos, A Lanzada y San Sadurniño conforman esta ruta turística por la provincia de Pontevedra, una iniciativa de puesta en valor enmarcada en la campaña “Somos historias”.

La ruta Pedro Madruga pretende, en palabras de la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, “promocionar la riqueza del patrimonio fortificado de nuestra provincia”, para lo que se crea un recorrido que “será visitable todo el año”. Con el fin de darle difusión, la responsable de la institución, informó que se incluirá esta ruta de turismo cultural en todas las campañas de promoción de la Deputación y se distribuirán folletos explicativos en las oficinas de Turismo Rías Baixas.

Pedro Madruga
Ruta Pedro Madruga en Rías Baixas

Pedro Madruga, una figura controvertida

Pedro Álvarez de Sotomayor, conocido como Pedro Madruga según algunos por las horas del día en que ajusticiaba a sus enemigos y por otros por su gusto a cabalgar por las mañanas, fue el hijo bastardo de Fernán Yáñez de Sotomayor, heredando el castillo y el nombre de la familia al morir su padre sin descendencia. Fue notable figura protagonista por su fervor en la lucha contra los Irmandiños y en la sucesión en el reino de Castilla tras la muerte de Enrique IV, que lo llevaría a enfrentarse a los Reyes Católicos y al obispado.

El periplo vital del que algunos, debido a su misteriosa muerte, identifican con Cristóbal Colón, lo vincula al castillo de Soutomaior, donde vivió, pero también a la reconstrucción de la torre de Fornelos, en Crecente, y la toma por la fuerza del castillo de Sobroso. También fue vizconde de Tui y su intensa lucha contra la rebelión social del siglo XV lo sitúa también en las torres de A Lanzada y San Sadurniño, en Cambados. Es por eso que la ruta Pedro Madruga se centrará en estos lugares donde el noble gallego vivió intensamente y protagonizó una vida de película.

Experiencia 'Ruta Pedro Madruga: Un viaje a las Fortalezas de las Rías Baixas'

 

Etiquetas: portada, turismo cultural, castillos, ruta por las rías baixas, castillos pontevedra
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124