Los 10 árboles más antiguos de Rías Baixas
Además del legado artístico, cultural o histórico, Galicia cuenta con un legado natural excepcional. Bosques, fragas o frondosas riberas llenas de vida son muestra de ello. Entre este legado encontramos a las denominadas “árbores senlleiras” o árboles singulares. Se trata de un proyecto de la Diputación de Pontevedra con el objetivo de catalogar aquellos árboles centarios más antiguos localizados en esta provincia.
Ahora que llegamos a la mitad de la primavera, el buen tiempo invita a pasear, y una opción es salir a conocer estos compañeros singulares que nos acompañan desde hace cientos de años. Listamos las 10 senlleiras más longevas para quien desee conocerlas:
Carballo de Soutolongo, en Lalín
Roble que se localiza en la ribera del río Asneiro, en Soutolongo, Lalín. Es de los más altos de esta lista con sus 26 metros. Y su edad está estimada entre los 150 y 200 años, al igual que el Sobreiral de Magán, Cuntis, y las Magnolias Grandifloras del pazo Rubianes, Vilagarcía de Arousa.
Olivo de Vigo
Es uno de los árboles más populares de la ciudad de Vigo. No en vano se conoce a la urbe como ciudad olívica y este ejemplar en concreto ya es un emblema de la villa. Mide 15 metros y tiene 200 años de vida.

Carballo de Soutolongo, Lalín

Olivo de Vigo
Sobreira del pazo de Valiñas, en A Estrada
El alcornoque del pazo de Valiñas, A Estrada, es de titularidad privada. En 1851 Ramón Cervela Arias-Teixeiro le dedicó una poesía. Mide 21 metros y está datado entre los 250 y 350 años.
Figueira del Meco, en O Grove
La historia de O Grove está directamente ligada con la Higuera del Meco. El Padre Sarmiento lo menciona en el siglo XVII y la leyenda cuenta que en él se ajustició al Meco por abusar de diferentes mujeres. Al preguntar el juez “¿Quién mató al Meco?”, el pueblo contestó “Al meco lo matamos todos”. Desde entonces a las y a los grovenses se les conoce como mecas y mecos. Mide 5 metros y está datado en más de 300 años.
La historia de O Grove está directamente ligada con la Figueira del Meco que dio lugar a su gentilicio local

Sobreira de Pazo Valiñas en A Estrada

Figueira do Meco, en O Grove
Sobreira del Cristo de Arriba, en Redondela
El alcornoque o sobreira del Cristo de Arriba se encuentra en la parroquia de Reboreda, en Redondela y forma parte de un terreno ligado a la familia de Ramón Otero Pedrayo. El porte llega a los 17 metros y la edad se estima entre los 250 y 500 años.
Sobreira de Siador, en Silleda
El alcornoque de Siador, Silleda, se encuentra en un entorno natural cerca del templo de Nuestra Señora de la Virgen de A Saleta. Aunque es de titularidad privada, se puede apreciar desde el camino. Su altura alcanza los 15 metros y tiene una edad estimada de 300 a 500 años.

Sobreira del Cristo de Arriba de Reboreda, Redondela

Sobreira de Siador, Silleda
Buxal de pazo de Oca, en A Estrada
También es de titularidad privada, pero el acceso al jardín donde se localiza está abierto a visitas casi todo el año. De hecho, en el propio pazo de Oca se localizan varias senlleiras. Este bojedal tiene un porte de 13 metros y una edad de 400 años.
Carballo de O Pelete, en A Lama
En las Fiestas del Vino de O Pelete, A Lama, se echa vino a las raíces de este roble. El motivo surge de la leyenda en el que un padre agradecía con esta tradición anual a la patrona de la parroquia, la Virgen de los Remedios, por sanar a su hijo que cayó malherido a la vera del roble. Mide 15 metros y está datado en 500 años.

Buxal de pazo de Oca, A Estrada

Carballo de Pelete, A Lama
Carballo de Santa Margarida, en Pontevedra
El roble de Santa Margarida llegó a la final del concurso ”Árbol Español del Año” en 2017, quedando en tercer lugar. Se encuentra en Mourente, Pontevedra. Comparte terreno con una capilla, mide 14 metros y está datado también en 500 años. Alguna investigación anterior lo elevaba a los 800 años.
Sobreira de Valboa, en A Estrada
Es un alcornoque que ha sobrevivido a un incendio y ahora tiene su propio papel en las fiestas parroquiales. Se encuentra junto el río Ulla en San Xiao de Arnois, A Estrada. Mide 20 metros y forma parte de esta estirpe que llega al medio milenio.

Carballo de Santa Margarita en Mourente, Pontevedra

Sobreira de Valboa