Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Los 10 árboles más antiguos de Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Los 10 árboles más antiguos de Rías Baixas

Se conocen como senlleiras o árboles singulares, muchos están llenos de historia y forman parte de un catálogo especial que recoge la Diputación de Pontevedra

07/05/2018

Además del legado artístico, cultural o histórico, Galicia cuenta con un legado natural excepcional. Bosques, fragas o frondosas riberas llenas de vida son muestra de ello. Entre este legado encontramos a las denominadas “árbores senlleiras” o árboles singulares. Se trata de un proyecto de la Diputación de Pontevedra con el objetivo de catalogar aquellos árboles centarios más antiguos localizados en esta provincia.

Ahora que llegamos a la mitad de la primavera, el buen tiempo invita a pasear, y una opción es salir a conocer estos compañeros singulares que nos acompañan desde hace cientos de años. Listamos las 10 senlleiras más longevas para quien desee conocerlas:

Carballo de Soutolongo, en Lalín

Roble que se localiza en la ribera del río Asneiro, en Soutolongo, Lalín. Es de los más altos de esta lista con sus 26 metros. Y su edad está estimada entre los 150 y 200 años, al igual que el Sobreiral de Magán, Cuntis, y las Magnolias Grandifloras del pazo Rubianes, Vilagarcía de Arousa.

Olivo de Vigo

Es uno de los árboles más populares de la ciudad de Vigo. No en vano se conoce a la urbe como ciudad olívica y este ejemplar en concreto ya es un emblema de la villa. Mide 15 metros y tiene 200 años de vida.

Carballo de Soutolongo
Carballo de Soutolongo, Lalín
Olivo de Vigo
Olivo de Vigo

Sobreira del pazo de Valiñas, en A Estrada

El alcornoque del pazo de Valiñas, A Estrada, es de titularidad privada. En 1851 Ramón Cervela Arias-Teixeiro le dedicó una poesía. Mide 21 metros y está datado entre los 250 y 350 años.

Figueira del Meco, en O Grove

La historia de O Grove está directamente ligada con la Higuera del Meco. El Padre Sarmiento lo menciona en el siglo XVII y la leyenda cuenta que en él se ajustició al Meco por abusar de diferentes mujeres. Al preguntar el juez “¿Quién mató al Meco?”, el pueblo contestó “Al meco lo matamos todos”. Desde entonces a las y a los grovenses se les conoce como mecas y mecos. Mide 5 metros y está datado en más de 300 años.

La historia de O Grove está directamente ligada con la Figueira del Meco que dio lugar a su gentilicio local

Sobreira de Pazo Valiñas
Sobreira de Pazo Valiñas en A Estrada
Figueira do Meco
Figueira do Meco, en O Grove

Sobreira del Cristo de Arriba, en Redondela

El alcornoque o sobreira del Cristo de Arriba se encuentra en la parroquia de Reboreda, en Redondela y forma parte de un terreno ligado a la familia de Ramón Otero Pedrayo. El porte llega a los 17 metros y la edad se estima entre los 250 y 500 años.

Sobreira de Siador, en Silleda

El alcornoque de Siador, Silleda, se encuentra en un entorno natural cerca del templo de Nuestra Señora de la Virgen de A Saleta. Aunque es de titularidad privada, se puede apreciar desde el camino. Su altura alcanza los 15 metros y tiene una edad estimada de 300 a 500 años.

Sobreira de Cristo de Arriba
Sobreira del Cristo de Arriba de Reboreda, Redondela
Sobreira de Siador
Sobreira de Siador, Silleda

Buxal de pazo de Oca, en A Estrada

También es de titularidad privada, pero el acceso al jardín donde se localiza está abierto a visitas casi todo el año. De hecho, en el propio pazo de Oca se localizan varias senlleiras. Este bojedal tiene un porte de 13 metros y una edad de 400 años.

Carballo de O Pelete, en A Lama

En las Fiestas del Vino de O Pelete, A Lama, se echa vino a las raíces de este roble. El motivo surge de la leyenda en el que un padre agradecía con esta tradición anual a la patrona de la parroquia, la Virgen de los Remedios, por sanar a su hijo que cayó malherido a la vera del roble. Mide 15 metros y está datado en 500 años.

Buxal de pazo de Oca
Buxal de pazo de Oca, A Estrada
Carballo de Pelete
Carballo de Pelete, A Lama

Carballo de Santa Margarida, en Pontevedra

El roble de Santa Margarida llegó a la final del concurso ”Árbol Español del Año” en 2017, quedando en tercer lugar. Se encuentra en Mourente, Pontevedra. Comparte terreno con una capilla, mide 14 metros y está datado también en 500 años. Alguna investigación anterior lo elevaba a los 800 años.

Sobreira de Valboa, en A Estrada 

Es un alcornoque que ha sobrevivido a un incendio y ahora tiene su propio papel en las fiestas parroquiales. Se encuentra junto el río Ulla en San Xiao de Arnois, A Estrada. Mide 20 metros y forma parte de esta estirpe que llega al medio milenio.

Carballo de Santa Margarita
Carballo de Santa Margarita en Mourente, Pontevedra
Sobreira de Balboa
Sobreira de Valboa
Etiquetas: portada, turismo de naturaleza, arbores senlleiras, arboles antiguos
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124