Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Uno de los árboles senlleiros de As Rías Baixas mejor árbol de Europa - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Uno de los árboles "senlleiros" de As Rías Baixas, ¿mejor árbol de Europa?

El carballo de Santa Margarida, en Mourente, Pontevedra, está nominada junto a otros siete árboles, a mejor Árbol Español del Año, y podría llegar a competir con los mejores del continente

11/10/2017
Carballo de Santa Margarita

Hace unas semanas se lanzó por parte de la Diputación de Pontevedra, un catálogo sobre los árboles más centenarios y singulares de la provincia. Con el nombre de "As nosas senlleiras", que podríamos traducir como "Nuestros árboles únicos", se mostró todo un repertorio donde los más longevos alcanzaban nada menos que 800 años.

Un patrimonio natural que pasa desapercibido ante nuestros ojos cuando paseamos por jardines, montes o bosques, pero que silenciosamente han acompañado a generaciones enteras, llegando a ver nacer y crecer ciudades completas, por no mencionar otros avatares de la historia.

Ahora es grato conocer que uno de ellos, el carballo de Santa Margarida, ha sido nominado a Árbol Español del Año. Comparte nominación con el platanero de sombra del Mas de Traver en Ribarroja del Turia, Valencia; el encino de las Tres Patas, en Navarra; los olmos centenarios de Cabeza del Buey, en Badajoz; el ciprés  de los Pantanos, de Sevilla; el pino Castrejón de El Hoyo de Pinares, en Ávila; el Tejo de Bermiego de Quirós, Asturias y el pino Galapán, en Santiago de La Espada, Jaén.

Quien desee participar en la elección del Árbol del Año, puede hacerlo votando a través de la página de árboleuropeo.es hasta el 31 de octubre inclusive

El carballo fue propuesto a dicho galardón por la propia comunidad de montes de Mourente, en el municipio de Pontevedra, buscando de esta manera la atención de las administraciones para fomentar su conservación. Ahora, pasada con gran satisfacción a la fase final entre los ocho finalistas, el público puede votar a través de la página árboleuropeo.es hasta el 31 de octubre inclusive. El seleccionado, de hecho, podrá competir al concurso europeo para ostentar el premio de Mejor Árbol de Europa.

Se trata de un ejemplar que alcanza los 500 años y los 15 metros de altura, con ocho metros de perímetro del tronco por su parte más ancha. Está emplazado junto a la capilla de Santa Margarida con quien comparte terreno desde su nacimiento, ya que la misma fue construida entre los siglos XIII y XIV, formando parte de un escenario indisoluble y creando de esta manera una afable comunión entre la naturaleza y lo religioso.

El evento podría facilitar mejorar su mantenimiento, ya que recientemente perdió una rama de 200 kilos y las vecinas y vecinos ya se han manifestado pidiendo su conservación y ayudas para la misma.

Para todas y todos los interesados en estos compañeros singulares, varias son las exposiciones itinerantes que se están realizando alrededor de la provincia. Hasta el 20 de octubre hay una en la Casa da Cultura A. D. R. Castelao, en Moraña. A partir del 26 se espera la apertura de otra en Fornelos de Montes. Exposiciones que continuarán en otros municipios los próximos meses.

Además, en cualquier momento pueden darse un paseo hasta alguno de estos ejemplares esparcidos por toda la provincia. Unos emplazados en jardines privados, como el alcanforeros del pazo de Rubianes, o el eucalipto azul del de Barrantes; a otros situados en espacios públicos como el cunninghamia del Parque-Jardín de Caldas de Reis, el sauce de la Braña de Xafardán, o el roble de A Portela.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124