Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia Navidad Vigo Encendido Alumbrado con Luces Led 2019 - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Guía para disfrutar la Navidad en Vigo: luces, noria, nieve…

El alumbrado bate su propio récord con 10 millones de led, una noria gigante de 60 metros de altura y nieve artificial en la Alameda. El encendido es el sábado 23 de noviembre

13/11/2019

Vigo ultima los detalles para convertirse de nuevo en protagonista absoluta de las fiestas de Navidad con sus luces ya famosas a nivel internacional como santo y seña. La mayor ciudad de Galicia se adelanta al resto de grandes urbes de España y hará el encendido de su espectacular alumbrado el sábado 23 de noviembre. El despliegue batirá todos los récords con 10 millones de leds que iluminarán más de 330 calles. Noria, nieve artificial, la colosal caja, la bola… En esta guía te contamos qué no debes perderte para disfrutar al máximo de la decoración navideña en tu visita a la ciudad.  

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, prometió que el de 2019 sería “el alumbrado más importante que haya habido nunca en ciudad alguna". Con esta firme apuesta turística por el alumbrado se aspira a captar de nuevo hacia la provincia de Pontevedra a docenas de miles de visitantes de toda Galicia, otras ciudades de España y el vecino Portugal. Numerosos hoteles ya han alcanzado el 100% de habitaciones reservadas para las fiestas.

Alumbrado de Navidad en Vigo: bola de Navidad y árbol gigante

Poblado y nieve artificial

La ciudad de Vigo se convertirá durante mes y medio en una pequeña Laponia. La ambientación festiva va mucho más allá de las propias luces e incluye decoración por las principales calles del centro, la recreación de un poblado navideño y tres mercadillos. Una de las grandes sorpresas de este año os espera en la Alameda, donde nevará todos los días sobre los puestos de comida especializada, artesanía y hostelería. Varios cañones de nieve artificial harán realidad los sueños de los niños y niñas de la ciudad, que podrán vivir durante unos minutos una blanca Navidad.

Una noria y figuras gigantes de led

La principal novedad de este año es la noria gigante de 62 metros de altura instalada en la Alameda en el cruce entre Areal y Colón. La estructura lleva incorporados 198.000 leds y se ubicó en una calle abierta hacia el mar para que pueda verse desde el otro lado de la ría. Tiene 48 cestas con capacidad para 192 personas que podrán disfrutar del ambiente festivo desde las alturas. En el centro de la noria se colocará una pantalla para reproducir vídeo y mensajes navideños.

La noria ocupa el lugar que en 2018 se reservó al muñeco de nieve, una de las figuras más queridas por el público y que este año se ha trasladado a la calle Rosalía de Castro, entre República Argentina e Inés Pérez de Ceta.

Mantienen su ubicación la inmensa bola de luz de la Farola de Urzáiz con diez metros de altura y el regalo de Navidad gigante que se encuentran los recién llegados a Vigo en el cruce entre Gran Vía con Urzáiz. La afluencia masiva de visitantes, la colocación de figuras en las principales arterias y las rutas del autobús turístico obligarán a aplicar restricciones de tráfico, por lo que se recomienda consultar la web del concello de Vigo y buscar transporte alternativo.

 

LucesVigo
LucesdeVigo
 

El árbol sube hasta los 35 metros

El epicentro de la Navidad volverá a ser la Porta do Sol, que este año lucirá un árbol gigante que se aproxima a los 35 metros de altura y capaz de hacer sombra al mismísimo Sireno. Con música y sorpresas se espera allí la fiesta de encendido del alumbrado el sábado 23 de noviembre a las 20.00 horas.

Es aquí, en el corazón del Casco Vello de Vigo, donde el Concello tiene instalado un cronómetro que marca los días de espera hasta la gran noche de la inauguración. Y quienes quieran inmortalizar su paso por la ciudad tendrán dos “photocall” con letras gigantes con el nombre de la ciudad y motivos navideños en Urzáiz 4 y en la Praza da Pedra, corazón de su impresionante casco histórico.

Está pendiente de confirmar el programa completo de actividades, como la gran papanoelada motera que reúne cada año a miles de participantes y los conciertos y espectáculos que completarán la oferta lúdica para el mes y medio que se prolonga la Navidad en Vigo.

Y la guinda la pone Disney al elegir Vigo para el preestreno en España de "Frozen II" y su acuerdo con el Concello para iluminar y decorar con personajes de la película la calle Progreso, entre María Berdiales y Doctor Cadaval.

 

Mejillones
Mejillones
Mejillones
Mejillones

 

más ideas...

Vigo desde Porta do Sol

Arte urbano en Vigo

Islas Atlánticas

Categorías: Vigo, Ocio y Deporte, Compras
Etiquetas: vigo, navidad, alumbrado, luces, encendido, 23 de noviembre, noria, árbol gigante, led, abel caballer
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124