O Grove, presente en la Feria de Turismo Ornitológico 2018

O Grove estará presente en la actual Feria Internacional de Turismo Ornitológico, que este año se desarrolla desde el 23 hasta el 25 de febrero en Cáceres, Extremadura. El lugar elegido ha sido el Parque Nacional de Monfragüe.
La representación del municipio gallego asistirá junto con personas de la Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología). Además de participar en las diferentes actividades, dispondrán de encuentros y reuniones con profesionales del sector turístico a nivel nacional e internacional como agentes de turismo de Reino Unido, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Suiza o incluso de China. Los encuentros, de unos 15 minutos, buscan vender a O Grove como un destino ornitológico atractivo dentro de un turismo que está al alza y cuyos turistas tienen un perfil de alto poder adquisitivo.
La feria de 2018, que alcanza su XIII Edición, es la más importante de España y se encuentra entre las más importantes de Europa. Además de los diferentes stands y exposiciones, se sucederán durante todo el fin de semana actividades infantiles, familiares, rutas guiadas e incluso bolsas de contratación por alguna de las empresas o entidades participantes.
O Grove ha apostado en los últimos años por esta actividad turística que por una parte atrae a visitantes fuera de la época estival, fomentando el turismo "desestacionalizador", y por otra, permite apoyar la conservación de entornos naturales de gran valor como es el Complejo Intermareal Umia-O Grove.
Este complejo está protegido por la Red Natura 2000 y goza de la distinción de Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). El área se extiende más allá del municipio. Casi 3.000 hectáreas, de las que el 62 % corresponden a área marina y donde residen hasta 53 especies protegidas, de las que 40 de ellas son aves.
Se trata de la feria más importante de España y una de las más importantes de Europa
El propio municipio cuenta con el programa PIO (Proyecto de Inversión Ornitológica), con el objetivo de conservar la biodiversidad de estos hábitats e impulsar su sostenibilidad. Proyecto que cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.
La página oficial ofrece un amplio abanico de opciones con respecto a este turismo. Desde los puntos recomendados para observar aves, así como material multimedia, un catálogo de especies, sugerencias para el alojamiento y un portal de noticias donde mantenerse informado de las diferentes actividades, como salidas grupales.
Además del complejo intermareal, Rías Baixas cuenta con otros espacios protegidos ZEPA dignos para amantes de la ornitología. Estos son el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y el Estuario del Miño.