Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - O Grove, presente en la Feria de Turismo Ornitológico 2018 - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

O Grove, presente en la Feria de Turismo Ornitológico 2018

El ayuntamiento de la ría de Arousa estará presente en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO 2018) en Monfragüe, Extremadura

23/02/2018
Observando Aves

O Grove estará presente en la actual Feria Internacional de Turismo Ornitológico, que este año se desarrolla desde el 23 hasta el 25 de febrero en Cáceres, Extremadura. El lugar elegido ha sido el Parque Nacional de Monfragüe.

La representación del municipio gallego asistirá junto con personas de la Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología). Además de participar en las diferentes actividades, dispondrán de encuentros y reuniones con profesionales del sector turístico a nivel nacional e internacional como agentes de turismo de Reino Unido, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Suiza o incluso de China. Los encuentros, de unos 15 minutos, buscan vender a O Grove como un destino ornitológico atractivo dentro de un turismo que está al alza y cuyos turistas tienen un perfil de alto poder adquisitivo.

La feria de 2018, que alcanza su XIII Edición, es la más importante de España y se encuentra entre las más importantes de Europa. Además de los diferentes stands y exposiciones, se sucederán durante todo el fin de semana actividades infantiles, familiares, rutas guiadas e incluso bolsas de contratación por alguna de las empresas o entidades participantes.

O Grove ha apostado en los últimos años por esta actividad turística que por una parte atrae a visitantes fuera de la época estival, fomentando el turismo "desestacionalizador", y por otra, permite apoyar la conservación de entornos naturales de gran valor como es el Complejo Intermareal Umia-O Grove.

Este complejo está protegido por la Red Natura 2000 y goza de la distinción de Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). El área se extiende más allá del municipio. Casi 3.000 hectáreas, de las que el 62 % corresponden a área marina y donde residen hasta 53 especies protegidas, de las que 40 de ellas son aves.

Se trata de la feria más importante de España y una de las más importantes de Europa

El propio municipio cuenta con el programa PIO (Proyecto de Inversión Ornitológica), con el objetivo de conservar la biodiversidad de estos hábitats e impulsar su sostenibilidad. Proyecto que cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.

La página oficial ofrece un amplio abanico de opciones con respecto a este turismo. Desde los puntos recomendados para observar aves, así como material multimedia, un catálogo de especies, sugerencias para el alojamiento y un portal de noticias donde mantenerse informado de las diferentes actividades, como salidas grupales.

Además del complejo intermareal, Rías Baixas cuenta con otros espacios protegidos ZEPA dignos para amantes de la ornitología. Estos son el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y el Estuario del Miño.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124