Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Un paseo por la mágica Rapa das Bestas y el sentir del pueblo de Sabucedo - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Un paseo por la mágica Rapa das Bestas y el sentir del pueblo de Sabucedo

La exposición al aire libre en Pontevedra sumerge a las personas visitantes en la tradición y todo lo que rodea a esta fiesta mágica

03/07/2017

¿Saben qué es la aloita?, ¿y la besta do santo?, ¿el curro? Son algunos de los términos del diccionario abreviado de la Rapa das Bestas de Sabucedo, este año del 7 al 10 de julio,  recogidos en la completa muestra sobre esta Fiesta de Interés Turístico Internacional exhibida hasta hoy al aire libre en la avenida de Santa María (Pontevedra), frente a la sede de Turismo Rías Baixas.

La exposición, bajo el nombre "O sentir dun pobo: Sabucedo e a Rapa das Bestas", combina información con bellas imágenes de la rapa, de Sabucedo y comarca, y abarca todos los aspectos centrales de la fiesta, su tradición de más de cinco siglos y el entorno en que se celebra.

Los textos explican de forma amena la esencia del combate entre las y los aloitadores y los caballos. "Las bestias ya están en el curro, nerviosas porque llegó el momento inevitable. Pero no se dejan vencer, siguen desafiando al ser humano. Las aloitadoras y aloitadores esperan, también con nervios pero valientes. Es solo un instante, están en capilla, esperando… Otro año más lucharán hasta la extenuación", relata sobre el momento previo a la ancestral lucha para cortar las crines, que acuden a retratar cada año fotoperiodistas de todo el mundo.

"Las bestias desafían al ser humano. Las aloitadoras y aloitadores esperan, también con nervios pero valientes. Otro año más lucharán hasta la extenuación", evoca la muestra

La parroquia, la historia de la rapa, la fiesta, las rutas naturales y patrimoniales, la iniciativa "Sabucedo Puxa" –que tiene como objetivo impulsar el empleo en la zona a través del turismo–, y las visitas a lugares de interés en el entorno son algunos de los apartados de la exposición, que propone visitar entre otros lugares O Pazo de Oca, el Parque de Arte Rupestre de Campo Lameiro, el Monasterio de Aciveiro o el Observatorio Astronómico de Forcarei.

Papel de la mujer

La mujer ha ganado presencia en la fiesta en los últimos años y son varias las aloitadoras que participan en el cuerpo a cuerpo con las bestias. Las abuelas de Sabucedo recuerdan cómo en la Guerra Civil fueron ellas las que sustituyeron a los hombres adultos y rapaban a las bestias con ayuda de los niños y mayores.

Os reproducimos los términos del diccionario abreviado. En la exposición "O sentir dun pobo" encontraréis mucho más.

Aloita: modo reglado y ritual de dominar en el Curro a una bestia con solo los brazos para cortarle las crines.

Besta do santo: perteneciente al santo (San Lourenzo); es decir, la iglesia.

Bicho: cría joven, macho o hembra, hasta que cumple más o menos un año.

Curro: recinto destinado específicamente a la rapa das bestas. Está o curro vello (1779) y o novo (1997).

Fachada (besta): bestia con una señal blanca en la cabeza que no ocupa todo su espacio frontal.

Grea: cada una de las diversas manadas de bestias que hay en el monte.

Griñon: caballo jefe de una determinada grea. Deben siempre ser del "santo".

Pau de moca: vara procedente de un carballo, que tiene en un extremo un pequeño bulto a modo de verruga.
Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124