Fiestas en Rías Baixas

Patrimonio

Ruta de los Monasterios

Belleza imponente y silenciosa

Los antiguos cenobios de As Rías Baixas son impresionantes remansos de paz

Los monasterios de la provincia de Pontevedra conforman un patrimonio milenario enmarcado en sensacionales paisajes. Están situados en cumbres (San Lourenzo de Carboeiro); en el fondo de fecundos valles (Santa María de A Armenteira); en prados cercanos a zonas montañosas (Santa María de Aciveiro); a orillas del mar y del Camino Portugués por la Costa (Santa María de Oia); en llanuras elevadas sobre una de As Rías Baixas (San Xoán de Poio); y cerca de la desembocadura de caudalosos ríos e históricas ciudades (San Salvador de Lérez). Estas edificaciones monumentales, que conservan intacta su quietud y su majestuosidad, son testigos mudos del paso de los siglos.

Estos templos religiosos guardan un rico legado. Cruzar sus muros traslada a las y los viajeros al pasado, a una época de reyes, de familias nobles gallegas, de quietud, retiro, cultivo de la tierra, batallas y revueltas. Pasear por sus rincones nos devuelve a su esplendor medieval y nos permite respirar parte de la historia de la provincia de Pontevedra.

Monasterio de Carboeiro
San Lourenzo de Carboeiro
Santa María de Armenteira
Santa María de Armenteira
San Lourenzo de Carboeiro
San Lourenzo de Carboeiro

Hacer un recorrido por los monasterios es uno de los grandes atractivos turísticos de As Rías Baixas; su excelente ubicación propicia que se complementen a la perfección con un recorrido por la naturaleza que los rodea, por bosques autóctonos y tierras de pastos, por acantilados donde rompe el océano, orillas de sinuosos ríos y mágicas fervenzas, algunas de ellas con suaves saltos de agua y otras torrenciales y poderosas. Un verdadero espectáculo para los sentidos.

Aquí te contamos la historia, arquitectura y ornamentación, leyendas y referencias de diferentes autores sobre estos magníficos templos a través de un recorrido por la Ruta de los Monasterios. Visítalos y adéntrate en la magia espiritual de la provincia de Pontevedra.

En el nordeste de la provincia de Pontevedra se encuentra el municipio de Silleda, por el que discurre el río Deza. En el lugar de Carboeiro se halla el monasterio homónimo, en lenta reconstrucción. La belleza del lugar primó a la hora de elegirlo. A vista de pájaro se observa el monasterio, elevado y casi abrazado por un acusado meandro del río. Su fundación se remonta al segundo tercio del siglo X.

La primera casa permitió albergar a la primitiva comunidad de cenobitas. La construcción comenzó en el siglo XI, pero será en el siglo XII cuando el monasterio verá su patrimonio aumentado constantemente. Antes de llegar a Carboeiro encontramos el llamado “ponte do Demo” (puente del Demonio), donde se dieron asaltos, crímenes y otros delitos. Este puente data del siglo XVI y fue durante siglos la única vía de comunicación entre las villas de Silleda y Vila de Cruces.

La iglesia tiene en la cabecera una girola separada del presbiterio por una arquería ojival en su parte inferior, pero con arcos de medio punto por donde penetra la luz en la parte superior, símbolo de la gracia divina para quién se acerca a este interior sobrio y pétreo.

Carboeiro ha sido centro de explotación agraria y de control de un territorio. El monasterio de Carboeiro fue declarado Monumento Nacional por Decreto el 3 de junio de 1931.

  •  
    San Lourenzo de Carboeiro