Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - El pazo de Oca aumenta en 3.000 el número de visitantes en 2017 - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El pazo de Oca aumenta en 3.000 el número de visitantes en 2017

Se espera que al finalizar el mes hayan pasado por el pazo estradense, en Pontevedra, más de 22.500 personas. Contamos algunos de los secretos de su jardín

18/12/2017

La cifra de turistas al finalizar el mes de noviembre fueron más de 22.450 personas, por lo que a falta de unas semanas para finalizar el mes y el año, la cifra superaría con creces esos 22.500 visitantes. Este número de turistas es el más alto de los últimos tres años, superando en 3.000 los alcanzados el año anterior en 2016, cuando llegaron a los 19.260 visitantes. Por su parte, en 2015, fueron 18.500 las personas que recibió este pazo localizado en Oca, A Estrada, al norte de la provincia.

Un número al alza que puede deberse a varios factores, como el aumento de turistas a la provincia de Pontevedra, la extensión de este turismo hacia el interior de la provincia, el buen tiempo de las últimas temporadas o la publicidad o programas desarrollados para dar a conocer el patrimonio gallego.

Sin duda alguna, el pazo de Oca, lejos de ser un pazo más, se trata de un tesoro bien escondido en el interior de Galicia, concretamente en la Comarca de Deza–Terra de Montes. Entre sus características, destaca que posee uno de los jardines privados más amplios que se pueden localizar en este tipo de edificios señoriales, lo que le ha valido el pseudónimo de "Versalles Gallego". Un bello jardín que aunque se permite el acceso hasta 30 minutos antes de su cierre, se recomienda llegar con tiempo para poder disfrutar de un agradable paseo por su extenso espacio.

Otro de los elementos que cobran importancia dentro del jardín es el agua, con varias fuentes, estanques y canales que lo distribuyen por diferentes partes del parque. El pazo también es conocido por ser un espacio donde se cultiva la camelia, una planta traída de oriente y en el que diferentes pazos de Rías Baixas han sabido aprovechar favorablemente sus diversos usos, ya sea para té, aceite o cosméticos. El pazo de Oca es en este sentido uno de los mayores cultivadores, ofreciendo más de 600 variedades de esta exquisita planta.

Uno de sus árboles más populares alcanza nada menos que 400 años de edad, y el jardín cuenta además con más de 600 variedades de camelias

Continuando con las riquezas de su jardín, entre camelias, y vendimias, también podemos encontrar una gran variedad de árboles bien catalogados en un mapa para que todas aquellas personas curiosas o amantes de la botánica puedan identificarlos. Entre estos árboles traídos de muchas partes del mundo cobran un especial interés cuatro que han sido incluidos en el especial Nosas Senlleiras. Un catálogo que recoge a 48 árboles de la provincia por su valor botánico formando parte no solo de la flora autóctona sino del patrimonio de Pontevedra. Estos cuatro árboles mencionados son una Camelia reticulada, una Carrera de Tilos, una Criptomeria Elegante y un Bojedal. Mientras los tres primeros rondan los 150 años, el cuarto ejemplar tiene una edad nada menos que de 400 años.

De gestión privada, por la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, el pazo se puede visitar diariamente desde las 9 de la mañana hasta las 18:30 horas de la tarde entre noviembre y marzo, y hasta las 20:30 horas de abril a octubre. Los lunes es gratuito hasta las 12:30 de la mañana y existen descuentos para grupos. Además, existen visitas guiadas en Semana Santa y desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre a las 11 y 12 de la mañana y a las 17, 18 y 19 horas por la tarde. Las visitas guiadas no requieren registrarse con antelación.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124