Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Los petroglifos de Rías Baixas localizables por una nueva aplicación - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Los petroglifos de Rías Baixas localizables por una nueva aplicación

Una nueva aplicación móvil permite localizar los petroglifos de nueve municipios de Pontevedra, llevarte hasta ellos, ofrecerte información y mostrar también sus centros arqueológicos y de interpretación

05/12/2017
App

Se acaba de lanzar una nueva aplicación móvil disponible tanto para Android como para iOs, que harán las delicias de todas las personas aficionadas a la arqueología, o a la búsqueda de estos vestigios del pasado. La iniciativa surge de una mancomunidad de municipios, Terras de Pontevedra, en la que se recogen todos los grabados rupestres de los ayuntamientos agrupados. Estos son Vilaboa, Pontevedra, Ponte Caldelas, Poio, Marín, Cerdedo-Cotobade, Campo Lameiro, Barro y A Lama, pertenecientes principalmente a la Comarca de Pontevedra.

Una vez descargada la aplicación y después de una breve introducción, las y los usuarios podrán acceder al apartado de centros arqueológicos o al de las áreas arqueológicas. El primero expone información relevante sobre los cuatro centros de interpretación dedicados a estos depósitos rupestres. Una ficha que incluye el municipio donde se localiza, tipo de exposición, tipo de yacimientos, horarios, página oficial, información de contacto y un mapa para geolocalizarlo directamente y abrirlo con Google Maps o nuestra aplicación de GPS preferida, así como también un audio explicativo sobre el centro, el entorno y los grabados a visitar.

Los centros en concreto son los de Tourón, Mogor, Caeira, y el Parque Arqueológico de Arte Rupestre Campo Lameiro (PAAR), éste último recibido como "de los más destacados conjuntos de arte rupestre al aire libre del continente europeo".

En cuanto al apartado de las áreas arqueológicas, divide dichas áreas entre los 9 municipios. Accediendo a cada uno de estos espacios tendremos la posibilidad de apreciar cada uno de los petroglifos a través de imágenes, que una vez que clicamos sobre ellas nos permitirán conocer más sobre los mismos. Información sobre el petroglifo, su descubrimiento, su morfología, más imágenes si las hubiera y su ubicación para dirigirnos a ella directamente a través de un GPS si lo deseáramos.

La aplicación destaca por su facilidad de uso, por su cuidado y atractivo diseño y por la posibilidad de acercarnos a estos bienes históricos de nuestros montes

Otra útil opción es el mapa general, el cual nos permite obtener una vista completa de todos los hallazgos, y de esta manera saber su ubicación y elegir a cuál de ellos queremos acceder o dirigirnos.

Aunque estos serían los apartados principales, dispone a mayores de una serie de consejos sobre la visita a estas litografías, otra información necesaria sobre los lugares en los que se encuentran y una Yincana en la que te reta a ir descubriendo los diferentes grabados y de esta manera obteniendo puntos a modo de gamificación.

Además del castellano, la aplicación está disponible tanto en gallego como en inglés y se puede visitar en su versión web. Los enlaces de descarga son los siguientes: para Android y para iOs.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124