Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    • Hambre de experiencias
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Como moverme en taxi - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
    Acceso Acceso
    Área privada
    Olvidé mi contraseña
    Si quieres disfrutar de las ventajas de registrarte haz click aquí
    ¿Eres un profesional? Acceso a mi negocio
    Recibirá un email con su contraseña en el correo vinculado al usuario dado
    Volver a la pantalla de login
    • Planes compartidos 0

    • Eventos 0

  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Rías Baixas: Sigue tu Instinto

    Doce rutas para saciar tu Hambre de Experiencias
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Cómo moverse
    Calidad turística
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia

Como moverme en taxi

  • Cómo llegar
  • Cómo moverme
  • Guías y mapas
  • Teléfonos de interés
  • Red de oficinas
  • Calidad

Taxi

Radiotaxi

  • Pontevedra Ciudad: 986 86 85 85
  • Vigo: 986 470 033
  • Vilagarcía de Arousa: 986 511 511
  • Sanxenxo: 986 720 160
Lo sentimos, no hemos obtenido resultados con los criterios de búsqueda que has seleccionado Obteniendo recursos... Buscando experiencias según los parámetros indicados Debe introducir al menos un filtro de búsqueda
Aceptar

Pontevedra es una ciudad perfecta para perderse a pie. Su zona antigua fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951 y todavía conserva vestigios de la etapa de pujanza económica del antiguo puerto y de los siglos de esplendor de la arquitectura hidalga y regional. El mejor punto de partida para conocer la Boa Vila es su Alameda, situada a los pies de las ruinas del convento de San Domingos, que forman parte del Museo Provincial y funcionan como puerta de entrada a un inolvidable paseo a través de los siglos.

no te pierdas ...

  • Santuario de A Peregrina
  • Ruinas de San Domingos
  • Plaza de A Leña
  • Museo de Pontevedra
Praza de A Ferrería (Pontevedra)

El orgullo de la Boa Vila

Santa María A Maior es el orgullo de la ciudad de Pontevedra, además del símbolo de poder del Gremio de Mareantes, que financió su construcción en el siglo XVI. Se trata de uno de los mejores ejemplos del gótico de Galicia y fue declarada BIC en el año 1931. Cornelius de Holanda y Joâo Nobre son los artífices de su espectacular fachada, donde se unen el plateresco y el estilo manuelino portugués. Fue consagrada como basílica en enero de 1962 por el papa Juan XXIII.

Basílica de Santa María de Pontevedra
Museo de Pontevedra
 

Las incontables plazas de Pontevedra deben su nombre a los gremios que las ocupaban o las actividades que acogían, como sucede con la plaza de A Leña o con A Ferrería, donde antaño se trabajaba la forja. Los soportales, que antaño permitían atravesar todo intramuros sin mojarse en caso de lluvia, albergan hoy una rica y variada oferta hostelera. En medio de esta madeja de callejuelas protegidas aparece el Museo de Pontevedra , gran referente cultural compuesto por cinco edificios y las ruinas de Santo Domingos.

Parada en la ruta de peregrinación a Compostela, las características flechas amarillas del Camino guían los pasos de las y los caminantes hasta la iglesia de A Peregrina, joya del barroco del año 1778; la de San Bartolomeu y la de San Francisco, así como el convento de Santa Clara.

 

Algunas de las plazas más bellas deben su nombre a los gremios que las ocupaban o las actividades que acogían

La arquitectura civil se integra en el recorrido con el imponente edificio de la antigua delegación de Hacienda, Monumento Histórico-Artístico desde 1896, el pazo de Mugartegui, el Teatro Principal o la Casa Consistorial .

El centro de Pontevedra, galardonado a nivel internacional por su accesibilidad, es el escenario perfecto para una ruta peatonal donde la historia se ve salpicada por una variada oferta comercial y gastronómica, en plazas como Méndez Núñez o A Verdura, la Rúa Real o el entorno del teatro. La sobremesa es un buen momento para acercarse a conocer al Loro Ravachol, a los pies de A Peregrina.

Arte urbano en Vigo
 
  •  
    Balcón con flores del casco histórico
  •  
    Ruinas de Santo Domingo
  •  
    Praza da Verdura
  •  
    Soportales
  •  
    Museo de Pontevedra
 

más ideas...

Patrimonio, yacimientos

Castros

Centros históricos

Miradores

" data-marker-category="" data-marker-icon="" data-marker-img="">

As Rías Baixas producen los mejores mariscos y pescados del mundo, además de vinos reconocidos internacionalmente. Pero su variada y rica oferta gastronómica no depende en exclusiva del Atlántico y sus espectaculares viñedos. Los prados de la provincia de Pontevedra alimentan las reses de las que se obtienen excepcionales carnes de ganado.

Y es imprescindible disfrutar pausadamente de sus productos tradicionales capaces de sorprender a los paladares más exquisitos. La riqueza de sus rías y la fertilidad de su tierra convierten As Rías Baixas en un destino gastronómico de excelencia en el que conviven en armonía una cocina de hondas raíces con los fogones más vanguardistas.

no te pierdas ...

  • Maruja Limón (Vigo)
  • Culler de Pau (O Grove)
  • Yayo Daporta (Cambados)
  • Casa Solla (Poio)
  • Pepe Vieira (Poio)
  • Eirado da Leña (Pontevedra)
  • Silabario (Vigo)

Tradición, territorio, recuerdos y sabor. Éstas son las señas de identidad de la nueva cocina gallega, que ha logrado hacerse un hueco en la élite gastronómica sin renunciar a los productos de la tierra. Quienes se guían por las “estrellas” para organizar sus escapadas tienen en la provincia cinco paradas imprescindibles que los sumergerán en un mundo de infinitas sensaciones.

“Sin tradición, no hay vanguardia”, ésta es la declaración de intenciones que lanza el restaurante Maruja Limón de Vigo, una frase que resume la filosofía de los siete “Estrella Michelín” de Pontevedra, un selecto grupo en el que destaca la finura y experiencia de Pepe Vieira y su “viaje a través de la historia y la mitología de Galicia”.

Yayo Daporta restaurante estrella Michelin

Grupo Nove, cocina emocional

Aunque son un pequeño grupo de cocineros los que figuran en la Guía Michelín o han sido distinguidos con los Soles Repsol, el abanico para disfrutar de una cocina gallega vanguardista es mucho más amplio. En 2003 nacía el Grupo Nove para difundir la cultura gastronómica de Galicia, una cocina de temporada, creativa, de despensa, sencilla y emocional que integran también los chefs de Silabario, Pandemonium y Eirado da Leña.

La máxima de Javier Olleros en Culler de Pau (O Grove) es apostar por “materias primas selectas provenientes de la agricultura y la pesca sostenibles”. Y los amantes de la buena cocina tienen otra cita obligada con la “cocina gallega actualizada” que practica Yayo Daporta en Cambados.

 

Tradición, territorio, recuerdos y sabor. Éstas son las señas de identidad de la nueva cocina gallega

"En la cocina busco claridad y esencia", explica Pepe Solla, que siguió los pasos de sus padres y abuelos y ha convertido Casa Solla (Poio) en punto de encuentro para paladares exigentes.

Además cuentan con estrella Eirado da Leña (Pontevedra), con Iñaki Bretal al frente, y Silabario (Vigo), del chef Alberto González.

Javier Olleros Culler de Pau
 
  •  
    Cúpula de Silbario (Vigo)
  •  
    Maruja Limón (Vigo)
  •  
    Pepe Vieira (Poio)
  •  
    Casa Solla (Poio)
  •  
    Casa Solla (Poio)
  •  
    Yayo Daporta (Cambados)
  •  
    Yayo Daporta (Cambados)
  •  
    Yayo Daporta (Cambados)
  •  
    Rafa Centeno
  •  
    Silabario (Vigo)
 

más ideas...

Almejas marisco gastronomía Rías Baixas

Enogastronomía

Viñedo de albariño Rías Baixas

Cambados, la cuna del albariño

Ruta sidra A Estrada

Sidra, una tradición ancestral

" data-marker-category="" data-marker-icon="" data-marker-img="">
Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    • Hambre de experiencias
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2021. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124

Descubre en nuestra newsletter todo lo que te ofrecen As Rías Baixas

Suscríbete aquí