Fiestas en Rías Baixas

Enogastronomía

Denominaciones de origen

El fruto de la excelencia

Denominaciones de Origen: Vinos, mejillón, quesos y pimientos

Sabor, un trabajo minucioso de los productoras y productores para obtener la mejor materia prima y una calidad contrastada. Son tres grandes atributos de la gastronomía de As Rías Baixas, que encuentran su máximo exponente en los productos con denominación de origen: vinos, mejillón, quesos de Tetilla y Arzúa-Ulloa y pimientos de Herbón. Así son:

En la Denominación de Origen Protegida (D. O. P.) Rías Baixas conviven tradicionalmente variedades blancas y tintas; pero son las blancas las que tienen mayor peso y, entre ellas, es fundamentalmente la variedad Albariño la que aporta un carácter específico a esta zona vitivinícola.

Zona geográfica

  1. Val do Salnés : Cambados, Meaño, Sanxenxo, Ribadumia, Meis, Vilanova de Arousa, Portas, Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa, Barro, O Grove y A Illa de Arousa.
  2. Condado do Tea : Salvaterra de Miño, As Neves, Arbo, Crecente, Salceda de Caselas, Ponteareas, A Cañiza (parroquia de Valeixe), Tui (parroquias de Guillarei, Paramos, Baldráns y Caldelas de Tui) y Mos (parroquia de Louredo).
  3. O Rosal : O Rosal, Tomiño y A Guarda, Tui (parroquias de Pexegueiro, Areas, Malvás, Ribadelouro, Rebordáns, Pazos de Reis, Randufe y Tui) y Gondomar (Mañufe y Vilaza)
  4. Soutomaior : municipio de Soutomaior.
  5. Ribeira do Ulla : en la provincia de Pontevedra, A Estrada, Silleda y Vila de Cruces.