Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - La provincia de Pontevedra se deja ver en FITUR 2018 - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La provincia de Pontevedra se deja ver en FITUR 2018

Pontevedra y Vigo inauguraron la presencia de Rías Baixas en FITUR 2018. Otros municipios acudieron individualmente o en mancomunidad para sumar fuerzas como geodestinos, coma O Salnés, O Condado y A Paradanta

23/01/2018

Muchos y muchas representantes de Pontevedra junto con alcaldes y alcaldesas, acompañaron los actos de la Diputación a la hora de promover las diferentes ofertas que ofrece la provincia. Además, como es habitual, su presencia fue aprovechada para hacer nuevos contactos con touroperadores o presentar sus propios programas.

 

Somos historias

La Diputación de Pontevedra inauguró las presentaciones generales del destino Rías Baixas bajo la campaña Somos historias. La idea vincula el Año Europeo del Patrimonio Cultural  con el legado histórico de la provincia, en el que se ha recurrido a un personaje histórico local, en este caso María Vinyals, para introducir la belleza de esta parte del suroeste de Galicia.

Vigo

Vigo por su parte, asistió avalada por el récord turístico de personas del pasado año. En esta ocasión se dirigió a la feria con el objetivo de promocionar la villa costera para superar los datos de la temporada anterior.

El acto de promoción giró sobre uno de los puntos de mayor atracción, las Illas Cíes, cuyos representantes promueven para que sea incluida por la UNESCO en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

Pontevedra

En cuanto a Pontevedra, se centró en el turismo deportivo, ya que será la sede del pentacampeonato del mundo en World Multisport 2019, el cual se calcula convocará a alrededor de 4.000 atletas. Los encuentros deportivos que se incluyen son los de triatlón cross, duatlón, aquatlón, triatlón de larga distancia y aquabike. El objetivo es comenzar a crear una nueva fusión entre el turismo y el deporte. Idea que ya dejaron ver recientemente con su mapa turístico para runners.

Geodestino O Condado-A Paradanta

Algunas de las propuestas venían de la mano de "geodestinos" como el presentado por Terras do Condado –A Parandata, que incluye los nueve municipios de estas dos comarcas del sur de Pontevedra (Arbo, A Cañiza, As Neves, Covelo, Crecrente, Mondariz, Mondariz Balneario, Ponteareas, Salvaterra de Miño). Al proyecto también se ha sumado la localidad de Salceda de Caselas.

El objetivo, presentar su zona como un paquete común en el que las y los turistas pueden disfrutar de las características inherentes de un territorio especial y diferenciado dentro de Pontevedra.

Además, se aprovechó para reivindicar las Fiestas de Interés Turístico que el geodestino ofrece, como el internacional y reconocido Corpus Christi de Ponteareas, la Fiesta de la Lamprea de Arbo, la Feria del requesón y la miel de As Neves, la Feria del Jamón de A Cañiza o la Romería de A Franqueira, también en A Cañiza.

Rías Baixas estuvo encabezada por el programa de la Diputación Somos historias, que triunfó en las redes sociales

O Salnés Digital

La Mancomunidad de O Salnés, por su parte, participó presentando también su propio programa. Un proyecto que une a la mayoría de municipios de la comarca, O Grove, Ribadumia, A Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

La novedad residía en la nueva forma de dar a conocer la comarca, nada menos que a través de una aplicación para iOs y Android que permite visionar tanto el territorio de O Salnés, como identificar los diferentes puntos de interés o encontrar los espacios de mayor atracción de los ayuntamientos. Se trata de una aplicación de realidad aumentada que además permite promover rutas turísticas dentro de los municipios participantes.

O Salnés Digital
O Salnés Digital

Otros municipios

Otras ciudades también tuvieron presencia en la Feria de Turismo para su promoción a nivel individual. Es el caso de A Guarda, que acude a la cita desde 2011 y en el que este año promovía un turismo de calidad a la vez que apoyaba su Festa do Monte para que sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

De igual manera, Baiona introdujo su gran celebración, la Fiesta de la Arribada de la Carabela Pinta, Fiesta de Interés Turístico Internacional que en 2018 alcanza su XXIII edición y conmemorará el 525 aniversario de la llegada. Las fechas programadas para este año son del dos al cuatro de marzo.

También de Interés Turístico Internacional es A Rapa das Bestas de Sabucedo, con la que A Estrada se presentó en la Feria y cuyas fechas caen este año entre el 6 y el 9 de julio. Ribadumia quiso dar notoriedad a sus Festa do Tinto y a su Festa do Pan. Mientras, a pocas semanas de la celebración, Lalín mostraba una de las primeras grandes fiestas de Rías Baixas para el primer trimestre de 2018, su Feria del Cocido. Los representantes de este municipio agradecieron que se incluyera al Rali do Cocido dentro del Campeonato de España de Rallyes (CERA) fuera de plazo. La localidad, igualmente, participó junto con Ponferrada en la presentación del Camino de Invierno.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124