Aller au contenu principal
ÊTRE INSPIRÉ

Fiestas para recordar, 100% Rías Baixas

Las fiestas, tanto grandes como pequeñas, que se celebran en la provincia de Pontevedra mantienen vivas las tradiciones más profundas de esta tierra. A través de ellas, se rememoran momentos clave de la historia, se rinde homenaje a los sabores únicos de las Rías Baixas y se celebra con orgullo la identidad local.

Ya sean históricas, épicas, artísticas o gastronómicas, estas celebraciones populares forman parte esencial del alma de la provincia. Más de medio centenar han sido reconocidas como Fiestas de Interés Turístico, y siete de ellas cuentan incluso con distinción internacional. Un patrimonio festivo de incalculable valor que cada año atrae a miles de visitantes en busca de emoción, cultura y autenticidad.

RS8623_20240706_RapaBestas_slorenzo_01.jpg

Rapa das Bestas de Sabucedo

Cada año, un espectáculo único capta la atención de fotógrafos y fotógrafas de todo el mundo por su intensidad visual y fuerza simbólica. En Sabucedo, A Estrada, se celebra una tradición que se remonta al siglo XVIII: el encuentro entre el ser humano y el caballo para limpiar a los animales de parásitos. Sin cuerdas ni herramientas, los “aloitadores” se enfrentan cuerpo a cuerpo con los caballos salvajes, usando solo su habilidad y destreza. Estos animales viven en libertad en los montes durante todo el año, hasta que llega el momento del ancestral rito.

RS113636_p_223_Fiesta del Albariño_DSC4080

Fiesta del Albariño

Cambados rinde cada año un tributo multitudinario al albariño, considerado el príncipe de los vinos gallegos. Lo que comenzó como una competición entre bodegas locales, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Pastora —patrona de esta villa del Salnés—, se ha convertido en una de las celebraciones enológicas más reconocidas de Galicia. Hoy en día, la fiesta reúne a decenas de miles de personas y refleja el profundo vínculo de Cambados con la cultura del vino, gracias a una programación diversa que abarca desde la tradición hasta la innovación, bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen Rías Baixas.

catoira-romeria-vikinga_oscarVIFER-6811

Romería Vikinga

Cada verano, los vikingos regresan a Galicia. A bordo de sus emblemáticos drakkars, desembarcan junto a las Torres del Oeste, en Catoira, con ganas de celebrar. Lo que fue una temida invasión es hoy una fiesta multitudinaria que atrae a miles de personas dispuestas a revivir una historia con más de mil años de antigüedad. Esta representación teatral se ha convertido en un emblema compartido por muchas comunidades de la Europa atlántica que, como Catoira, un día sintieron el eco de las incursiones vikingas

agua

Fiesta del Agua

El 16 de agosto se celebra el día grande de las fiestas patronales en honor a San Roque, una tradición que se remonta al año 1698. La jornada comienza con la solemne procesión en la que la imagen del santo es trasladada desde la iglesia parroquial hasta su capilla, en un recorrido cargado de fervor popular. Pero todo cambió en 1978, cuando una ola de calor sofocante y la animación de unas charangas pamplonesas provocaron una reacción inesperada: los vecinos comenzaron a arrojar cubos de agua para refrescar a los participantes. 

Desde entonces, la procesión se ha transformado en una explosión de alegría donde la devoción convive con la fiesta, el agua y la música, sin perder el respeto al santo. Cada año se suman más personas a esta celebración tan singular, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2006.

ribarteme

Romería de Santa Marta de Ribarteme

Cada 29 de julio, la parroquia de San José de Ribarteme acoge una de las romerías más singulares y antiguas de Galicia: la Romería dos Cadaleitos, también conocida como la Procesión de los casi muertos. En honor a Santa Marta de Ribarteme, patrona de los que han estado al borde de la muerte, los devotos cumplen sus promesas religiosas recorriendo en féretros, y en vida, el camino desde la iglesia hasta el cementerio y de vuelta. El cortejo está acompañados de cánticos como:

Virxe Santa Marta, estrela do Norte, traemos-che os que viron a morte

Se trata de un momento cargado de simbolismo y fe. Quienes no desean ir en ataúd caminan cubiertos con gasas blancas y velas encendidas, siguiendo a la imagen de la Santa, junto a San Benito y la Virgen del Carmen. Una celebración tan impactante como profundamente espiritual, que ha trascendido fronteras por su carácter único.

Fiesta del Agua - Romería de San Roque
Desplegable