Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - 120 años de historia para el principal cementerio de Vigo - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

120 años de historia para el principal cementerio de Vigo

La necrópolis de Pereiró celebra su 120 aniversario rodeado de mucha historia y una majestuosa arquitectura

21/03/2018

El longevo cementerio de Pereiró, en Vigo, cumplió el 18 de marzo 120 años. Un camposanto del siglo XIX que ya forma parte del patrimonio no solo de la ciudad olívica sino de la provincia de Pontevedra y en el que reposan los restos de numerosos personajes ilustres.

Era 1898 cuando se realizó la inauguración oficial. Poco después se produciría el primer y triste enterramiento según informan desde la Concejalía de Turismo, ya que se trataría de un niño de 11 años bajo el nombre de José Rodríguez Rodríguez.

La construcción del mismo se produciría en la época de crecimiento que experimentó Vigo a finales del siglo XIX. La industria local de la salazón estaba en auge, y junto con las diferentes conexiones marítimas gracias a la emigración gallega, los puertos sufrieron diversas ampliaciones.

La población de la ciudad aumentó hasta los 15.000 habitantes y el número de defunciones anuales alcanzaban entre las 300 y 350 personas fallecidas, convirtiendo los dos cementerios existentes en insuficientes. El Picacho en O Berbés se quedaría pequeño, mientras que el de Santiago se había deteriorado por sus tierras pantanosas, y la vecindad se había negado a enterrar a sus familiares por el continuo hundimiento de las tumbas.

La nueva obra se terminaría realizando en la parroquia de Santa María de Castrelos en un espacio de 67.000 metros cuadrados por los 4.000 del Picacho. Requeriría de la expropiación de 121 terrenos por valor de 38.000 pesetas y el coste total rozaría las 100.000 pesetas de la época.

Sepulturas ordinarias, fosas comunes y cementerio civil contrastaría con ostentosos y bellos panteones de la gente más acaudalada

Sepulturas ordinarias, fosas comunes y cementerio civil contrastaría con ostentosos y bellos panteones de las y los más acaudalados, hasta tal punto que muchos se animaron a trasladar los restos de familiares enterrados en el Picacho.

Entre los arquitectos que participaron en diferentes obras, se encuentran Jenaro de la Fuente, Francisco Castro o Manuel Gómez Román, y escultores como Francisco Asorey y Henry Godet.

Y si hablamos de los personajes de más renombre, hay que mencionar a los empresarios García Barbón y Sanjurjo Badía, la escritora Concepción Arenal, los industriales José Barreras Massó, José Curbera Puig, Bernardo Alfageme de Riba, el productor de Suevia Films Cesáreo González o el héroe de guerra de la reconquista "Cachamuíña", así como muchos fallecidos de la guerra de Cuba y Filipinas y fusilados de la Guerra Civil.

Un espacio con mucha historia rodeado de una arquitectura neoclásica, modernista y neogótica digno de ver. Por ello, de vez en cuando se realizan visitas guiadas. Mientras tanto, se puede utilizar la mini-guía que ofrece el propio ayuntamiento a través de la Concejalía de Turismo accediendo en horario público de 9 a 13 horas y de 15:15 a 18:30 horas.

Hoy, la ciudad de Vigo con casi 300.000 habitantes está acompañada de otros siete cementerios municipales. Y además de la singularidad de este camposanto, Rías Baixas cuenta con seis cementerios destacados por su historia, belleza y relevancia.

Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124