Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Alza el vuelo en As Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Alza el vuelo en As Rías Baixas

Comienza la segunda edición de “Voando nas Rías Baixas”, cinco rutas ornitológicas gratuitas para disfrutar de la observación de las aves en la provincia de Pontevedra

08/01/2019
Voando nas Rías Baixas

Arranca la segunda edición de “Voando nas Rías Baixas”, un programa de cinco rutas ornitológicas de carácter gratuito que tendrá lugar en espacios naturales protegidos de la provincia de Pontevedra entre el 20 de enero y el 16 de junio. El estuario del río Miño y A Foz da Ramallosa, la ensenada de San Simón, el Complejo Intermareal Umia-O Grove, las brañas de Xestoso y la sierra de O Suído serán los escenarios donde las y los asistentes podrán contemplar las aves guiados por personas expertas en la materia.

Para participar en las diferentes rutas será necesario cubrir un formulario de inscripción a través de la web de la Diputación de Pontevedra. Durante su desarrollo, las personas participantes recibirán indicaciones de monitoras y monitores ornitológicos, así como el material necesario y una guía ornitológica didáctica. También se habilitará un servicio gratuito de autobuses para aquellas personas que así lo deseen.

Además de concienciar sobre la importancia de la preservación de estas reservas naturales, esta actividad promovida por la Diputación en colaboración con la Asociación Española de Ornitología SEO/Birdlife pretende encaminar a este destino hacia la desestacionalización, uno de los grandes objetivos del Plan estratégico de Turismo Rías Baixas 2017-2020, dando a conocer la potencialidad de estos lugares, además de su atractivo turístico.

Ruta 1: Estuario del río Miño y de A Foz da Ramallosa

Estuario del MiñoEstuario del Miño
  • Fecha: 20 de enero
  • Inscripción: del 9 al 15 de enero

La primera ruta nos trasladará hasta el sur de la provincia de Pontevedra el día 20 de enero, concretamente al estuario del río Miño y A Foz da Ramallosa, ambas zonas protegidas por la Red Natura 2000 y con una gran variedad de aves palustres.

El estuario del Miño linda con Portugal en la desembocadura del mayor río de Galicia en el municipio de A Guarda. Se trata de un espacio de 3.000 hectáreas, declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y que constituye un hábitat ideal para aves migratorias y limícolas, como zarapitos, archibebes, correlimos o avefrías. Allí también se pueden avistar otras como patos, garzas, zampullines; aves marinas como negrones; o rapaces, como el aguilucho pálido o el águila pescadora. Durante la época invernal las marismas acogen hasta 3.500 ejemplares.

El estuario da Foz, situado en la desembocadura de los ríos Miñor, Groba y Belesar, es un espacio natural compartido por los municipios de Nigrán, Gondomar y Baiona. Por su calidad ambiental y paisajística, además de ser el refugio de una gran variedad de aves acuáticas ­-en especial limícolas, anátidos y ardeidos-, forma parte de la Red Natura 2000.

Ruta 2: Ensenada de San Simón

Ensenada de San SimónEnsenada de San Simón
  • Fecha: 10 de febrero
  • Inscripción: del 28 de enero al 5 de febrero

El escenario elegido para el segundo itinerario, que tendrá lugar el 10 de febrero, es la ensenada de San Simón, situada al fondo de la ría de Vigo, en la desembocadura del río Verdugo, un emplazamiento ideal para la contemplación de aves durante el invierno. Allí podemos encontrar la isla de San Simón, que forma parte del archipiélago del mismo nombre y está integrada en la Red Natura 2000.

A pesar de su pequeña superficie, de poco más de 2.000 hectáreas, representa un espacio intermareal de gran valor ecológico. Las llanuras de arena que quedan al descubierto cuando baja la marea descubren un paisaje cubierto con el verde manto de las algas. Durante la estación fría, miles de anátidos, así como otras limícolas, sobrevuelan la reserva durante la migración.

Ruta 3: Complejo Intermareal Umia-O Grove

  • Fecha: 3 de marzo
  • Inscripción: del 18 al 26 de febrero

La tercera ruta ornitológica nos acercará el 3 de marzo hasta el Complejo Intermareal Umia-O Grove, situado entre la península de O Grove, el istmo de A Lanzada y la desembocadura del río Umia hasta Cambados. Protegido también por la Red Natura 2000, está catalogado como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de formar parte de la lista de humedales de importancia internacional, según el Convenio Ramsar.

En esta reserva, considerada como la más grande de España, son importantes las aves limícolas, como ostreros, vuelvepiedras, correlimos, chorlitos dorados, o andarríos; además de otras como patos, garzas, garcetas, charranes, colimbos o cormoranes, que llegan al complejo desde el norte de Europa.

Ruta 4: Brañas de Xestoso

  • Fecha: 19 de mayo
  • Inscripción: del 6 al 14 de mayo

En este itinerario nos adentraremos en el corazón de la provincia de Pontevedra ya en la temporada de primavera, época ideal para la observación de aves en este lugar. Las brañas de Xestoso forman parte de la Red Natura 2000 y han sido declaradas Zona Especial de Conservación (ZEC). Este espacio natural ocupa los municipios de A Estrada, Silleda y Forcarei, en la sierra de O Candán. Se trata de un humedal formado por prados, matorrales y turberas, situado en su mayor parte junto a la laguna Sacra de Olives.

Esta reserva natural acoge a especies como escribanos cerillos y montesinos, alondras, zorzales, charlos, trigueros; aves rapaces como el aguilucho pálido, el aguilucho cenizo, la culebrera europea o el abejero europeo, además de algunas aves migratorias procedentes del continente africano. También se pueden ver el búho real y el águila real, en peligro de extinción.

Complejo Intermareal Umia-O GroveComplejo Intermareal Umia-O Grove
Brañas de XestosoBrañas de Xestoso

Ruta 5: Sierra de O Suído

  • Fecha: 16 de junio
  • Inscripción: del 3 al 11 de junio

Este sistema montañoso se extiende por A Lama, Fornelos de Montes y Covelo. En este paraje natural, en el que nace el río Tea, podemos encontrar desde uno de los mejores bosques autóctonos de la fachada atlántica gallega hasta espectaculares cascadas. Allí contemplaremos distintas especies de aves, como buitres leonados, aguilillas calzadas, abejeros europeos, águilas culebreras o águilas ratoneras.

Categories: Natureza/Sendeirismo
Tags: portada, pontevedra, rutas, naturaleza, birding, turismo ornitologico, ornitología, red natura 2000, aves
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124