Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Amil, un espectáculo religioso en honor a la Virgen de los Milagros - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Amil, un espectáculo religioso en honor a la Virgen de los Milagros

Las Fiestas de los Milagros nos acercan a Amil, en Moraña, a una de las fiestas religiosas más relevantes de Galicia. El domingo 10 de septiembre es el día grande de un espectáculo ritual lleno de procesiones tanto de día como de noche

07/09/2017

El origen de esta fiesta se remonta al último cuarto del siglo XVII, y es destacada como una de las fiestas litúrgicas más importantes de Galicia. El mito cuenta que el labriego Don Sebastián de Castro imploró a la Virgen la necesidad de encontrar agua para poder mantener a sus animales. El agua comenzó a manar del suelo de la mina donde se encontraba el campesino. Dotando lo ocurrido como un prodigio, hizo tallar una imagen de la Virgen del tamaño de 80 centímetros de altura datada en 1778 y la denominó Virgen de los Milagros.

Las noticias del evento se esparcieron y conforme pasaban los años cientos de personas comenzaron a peregrinar hasta la localidad hasta tal punto que un siglo después se decidió crear una capilla en su nombre. La capilla terminó siendo construida por un cantero local, Manuel García Martínez, y la inauguración se realizó en 1892. La obra, neoclásica, acoge en la actualidad una procesión con miles de personas el primer domingo después de cada 8 de septiembre. Las y los romeros, devotos y peregrinos portan velas y rezan plegarias en agradecimiento a la Virgen. Rodear la capilla de rodillas es otra forma de tributo que más de una o un feligrés realiza anualmente.

Entre lo más destacado de la fiesta religiosa, están los paseos kilométricos y el legado de velas y exvotos en agradecimiento y honor a la Virgen

En cuanto a la programación, desde comienzos de septiembre ya se realizan actos solemnes como misas desde el día 1. Es a partir del día 8 cuando se mezcla con la verbena y música típica de las fiestas parroquiales. Así hasta el domingo 10, día oficial de la Romería de los Milagros de Amil, con misas cerradas cada hora desde las 6 de la madrugada. Pero es a partir de la misa de las 13 horas tras la cual se produce la procesión principal. Posteriormente, las misas se repetirán por la tarde, siendo a las 17 y 18 horas misas rezadas, y a las 19 la misa de despedida de las y los romeros.

Una semana después, el sábado y domingo 16 y 17 continuarán más actos litúrgicos junto con la verbena popular como viene ocurriendo todo el mes. Los actos y el acercamiento de fieles continuarán hasta el día 24 de septiembre.

La fiesta religiosa destaca sobre todo por las procesiones convertidas en caminatas de kilómetros tanto de día como de noche, un espectáculo ritual y social que junta en pocos días a miles de creyentes que depositan centenares de velas y exvotos en ofrenda a la Virgen.

Acercarse hasta Moraña es una buena ocasión para descansar en su entorno natural. Entre las opciones para visitar y relajarse están los molinos de Laxes  y Arxeo, las carballeiras de Santa Xusta, Santa Lucía o Campenlos, o los miradores de Monte Ardegán, Cerdeiras y Monte Castelo

Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124