El puente de Pontevea, declarado Bien de Interés Cultural

El puente medieval de Pontevea ha sido declarado recientemente Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento. Se trata de una construcción sobre el río Ulla que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña, en la confluencia de los ayuntamientos de A Estrada y Teo. Para ambos municipios es un referente histórico y monumental que ha sido testigo de los principales acontecimientos de la zona, desde las luchas contra los franceses hasta las grandes crecidas del río.
El puente actual fue construido en el siglo XVI y tuvo reconstrucciones importantes en el XVIII. No obstante, la documentación histórica señala la posible existencia de un puente anterior en el mismo lugar, incluso desde la época romana. Aquí confluyen caminos reales, rutas comerciales y de peregrinaje.
La inclusión del monumento en el Registro de Bienes de Interés Cultural de Galicia permitirá aplicar medidas de protección y supondrá un paso adelante en su promoción como recurso turístico.
El de Pontevea no es el único puente que une los municipios de A Estrada y Teo, ya que también se puede atravesar la frontera natural del Ulla por el puente colgante de O Xirimbao que, con 80 metros de longitud, es uno de los puentes colgantes más largos de Galicia. Éste, aunque es uno de los principales atractivos turísticos de la zona, fue concebido en realidad como un paso de pescadores. La pasarela, gestionada por la Consellería de Medio Ambiente, permanece cerrada fuera de la temporada de pesca, entre septiembre y mayo.
Además de un importante coto salmonero, O Xirimbao también es una concurrida zona de ocio a ambos márgenes del puente. En la ribera pontevedresa, en la parroquia estradense de Couso, se encuentra el área de recreo de Ximonde, que dispone de mesas, aparcamientos y senderos que discurren junto al Ulla.