Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - El sector turístico de As Rías Baixas busca ampliar fronteras - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El sector turístico de As Rías Baixas busca ampliar fronteras

La jornada del Clúster y la Diputación de Pontevedra desvela claves para la internacionalización: un turismo emocional, más idiomas y uso de las TIC

21/12/2018
El reto de la internacionalización para el sector turístico

La jornada de “El Reto de la Internacionalización para el Sector Turístico”, celebrada el miércoles 19 de diciembre, y organizada por la Diputación de Pontevedra y el Clúster de Turismo de Galicia, reunió a un centenar de agentes turísticos. El encuentro permitió a las y a los asistentes conocer en profundidad los cambios que está experimentando en la actualidad la internacionalización y la gestión en los diferentes destinos turísticos o los retos que supone la introducción de las nuevas tecnologías en este ámbito de la mano de personas profesionales tanto de instituciones públicas como privadas.

En la inauguración del evento, a cargo de la presidenta provincial Carmela Silva, y el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo González, este último le agradeció a la presidenta la colaboración entre las dos instituciones destacando el fructífero workshop celebrado recientemente en Barcelona, al que acudieron treinta empresas de la provincia de Pontevedra. "Lo que sucedió en Barcelona fue un éxito rotundo y si yo estaba ya convencida de que trabajar con el sector privado era imprescindible, en Barcelona vi en primera persona que si trabajamos conjuntamente el éxito está garantizado" añadió Carmela Silva.

Silva resaltó la importancia de trabajar en conjunto, de las colaboraciones entre el sector público y privado, y propuso al Clúster de Turismo de Galicia organizar una reunión con las cuatro diputaciones gallegas y la Administración autonómica en enero para sumar sinergias e impulsar estrategias de promoción turística conjuntas.

Finalmente, la presidenta provincial destacó en su discurso la potencialidad del destino turístico de la provincia de Pontevedra: "Cuando vienen a As Rías Baixas las y los turistas se sorprenden por todos los atractivos que se encuentran. Tenemos una costa espectacular, un interior mágico, yacimientos arqueológicos, una gastronomía y unos vinos únicos, y una cultura maravillosa”.

Galicia, el primer destino español al que viajan las y los portugueses

La consejera de Turismo en Lisboa, Natalia Briales, fue la encargada de inaugurar los simposios con una ponencia sobre la internacionalización turística del mercado luso, que comenzó con una introducción sobre su evolución en cifras. Según los datos de Briales, Galicia se posiciona como el primer destino en España que visitan las y los portugueses, seguido de otras comunidades como Andalucía, Madrid o Castilla y León. Más de un 35 % de turistas de

Portugal y el turismo de emociones

El reto de la internacionalización para el sector turístico

En cuanto a las búsquedas realizadas por las y los portugueses durante este año 2018 en la web de Turismo de España, para la que se analizaron más de 260.000 consultas , la Festa do Marisco de O Grove aparece en el Top 5 ocupando el cuarto lugar. Sanxenxo, el Corpus Christi de Ponteareas, el castro de Santa Trega en A Guarda, la Romería Vikinga de Catoira, Pontevedra, Cambados o Tui, son además otros de los atractivos turísticos de As Rías Baixas más buscados. Finalmente Briales destacó ciertas similitudes de este destino con el norte de Portugal como en la naturaleza o el termalismo.

A continuación, el consejero de Turismo en Berlín, Arturo Ortiz habló de la internacionalización turística en el mercado alemán, que a pesar de que en su mayoría siguen buscando el sol y la costa del Mediterráneo, existe un perfil de turista cosmopolita que busca una experiencia más emocional, y que es exactamente lo que ofrece el destino Rías Baixas.

Estrategias de internacionalización

En primer lugar, tuvo la palabra el director General de NEXT International Business School, José Lominchar, que inició su discurso hablando de la incidencia de las nuevas tecnologías en la actualidad. Además, aportó a las y a los asistentes las claves para la internacionalización a través de un decálogo basado en algunos aspectos de gran importancia como el desconocimiento, el capital humano, la planificación, las y los socios locales, la capacidad de adaptarse o el uso de las tecnologías que están a nuestro alcance.

El CEO de Pilgrim Travel & Services y responsable de Marketing Digital & Turismo de Ipglobal Tech Hub, Roberto Fraga, acercó a las asistentes y los asistentes varios casos de éxito a través de varios proyectos suyos, como es el caso de Suite App, un proyecto que digitaliza y mejora la experiencia de la persona usuaria en grandes cadenas de hoteles a nivel internacional.

Roberto Fraga habló además de uno de sus proyectos más especiales, Pilgrim que, gracias a las nuevas tecnologías, aporta información detallada y mejora la experiencia de la o el peregrino que realiza el Camino de Santiago. El Camino Portugués tradicional y de la costa, el Camino de Invierno, la Vía de la Plata, la Ruta del Padre Sarmiento y la Ruta do Mar de Arousa e do río Ulla son los itinerarios jacobeos que atraviesan la provincia de Pontevedra.

Ambos ponentes trasladaron a las y a los participantes los diferentes factores que deben tener en cuenta a la hora de crear estrategias de internacionalización, cómo desarrollar una gestión adecuada de los recursos, y recomiendan aprovechar al máximo las potencialidades que las nuevas tecnologías ofrecen.

Retos y oportunidades

El reto de la internacionalización para el sector turístico

Para finalizar la jornada, las y los ponentes, bajo el mando del Director de Innovación y turismo inteligente de Globaldit, Enrique Lancis, que moderó la mesa de debate, abordaron diversas cuestiones sobre los retos y oportunidades de la Internacionalización del Sector Turístico .

Todos ellos coincidieron en que, antes de iniciar un proceso de internacionalización, es importante plantearse el motivo y las posibilidades de afrontar el reto. Es necesario además contar con las nuevas tecnologías al alcance, cuestionarse si los medios son los adecuados y si ese servicio o producto está suficientemente consolidado en el mercado original.

También es de vital importancia, subrayaron, la capacidad de adaptación al nuevo mercado, por lo que es necesario conocerlo a fondo. Aquí las y los expertos coincidieron en que es necesario superar la barrera idiomática, ya que el conocimiento de otras lenguas a mayores del gallego y el castellano es un elemento imprescindible en el sector turístico para comunicarse y mejorar la experiencia de las y los usuarios.

El mercado español, y el gallego, son mercados a los que les cuesta expandirse a otros, según las conclusiones de la mesa. Las y los profesionales indicaron que era necesario cambiar el paradigma de la formación desde las escuelas y promover una cultura más abierta al fracaso y a confiar en sí misma, principalmente.

Otro de los puntos que tuvieron en cuenta durante el debate fue el de gestionar el talento, y coincidieron en que es necesario encontrar un equilibrio entre formar talento y traerlo de fuera. Este coloquio puso el broche de oro a la jornada y permitió resolver dudas, además de promover sinergias entre los diferentes agentes turísticos.

Tags: portada, pontevedra, turismo, clúster de turismo, internacionalización, jornada, profesional
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124