La escuela marina de Putin llega al puerto de Vigo

El puerto de Vigo recibirá mañana sábado al tercer mayor buque escuela del mundo, el Kruzenshtern, bautizado con este curioso nombre en reconocimiento al primer marino ruso que consiguió circunnavegar la tierra. Con una dotación de 257 personas, esta histórica embarcación es la responsable de la formación de profesionales de la marina mercante de la lejana Rusia, entre ellos de su actual presidente, Vladimir Putin. Además, las personas interesadas en conocer más de cerca su actividad podrán visitarla de forma gratuita durante este fin de semana.
Más grande que el Juan Sebastián Elcano
Con 114 metros de eslora, este buque ostenta el tercer puesto en el ranking internacional de buques escuela, sólo un metro por encima del Juan Sebastián Elcano, el "clásico" de la Armada Española para la formación de guardiamarinas. Es, además, un buque con historia, pues sirvió de escenario de rodaje de varias películas (entre ellas algunas de propaganda nazi) y ha dado la vuelta al mundo en conmemoración del viaje realizado por el explorador al que homenajea.
El buque se construyó en 1926 en Alemania bajo el nombre de Padua como carguero para unir Chile y Alemania. Tras la segunda guerra mundial, fue entregado en 1946 como compensación de los daños ocasionados durante el conflicto a la ex Unión Soviética y renombrado como Baltic German. Ya en la flota de la marina soviética, estuvo primero al servicio de diferentes departamentos ministeriales, para ser posteriormente transferido, en 1981, a la compañía estatal Industrias Pesqueras de Estonia y, finalmente, en 1991, pasar a formar parte de la flota de la Academia Nacional de las Pesquerías del Báltico.
Visitas a bordo el sábado y el domingo
La nave permanecerá amarrada en el muelle de trasatlánticos de la ciudad olívica desde las nueve de la mañana del sábado hasta la tarde noche del domingo. Todas las personas interesadas en visitarlo podrán hacerlo en un horario comprendido entre las diez de la mañana y las seis de la tarde en el muelle de trasatlánticos de la ciudad olívica. Ésta será una estupenda oportunidad para que niñas y niños, personas mayores y aficionadas al mundo náutico se acerquen al ámbito de la formación marina.
La de este fin de semana es su cuarta visita a nuestras aguas en sus más de noventa años de historia, después de su amarre en 1998 como participante de la Regata Cutty Sark, otra visita en 2009 con ocasión de la salida del Desafío Atlántico de Grandes Veleros y una última, en 2011, en viaje de instrucción. Su estadía en nuestras aguas en esta ocasión se debe a la intervención de la Fundación Traslatio, con el objetivo de promocionar Vigo como escala de grandes veleros y acercar así el mundo de la navegación a todos los públicos.