Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Las excavaciones en A Lanzada revelan que es un enclave fundamental de la Edad de Hierro en el noroeste peninsular - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Las excavaciones en A Lanzada revelan que es un enclave fundamental de la Edad de Hierro en el noroeste peninsular

Sus habitantes realizaban intercambios comerciales con Italia, Tunisia y Palestina desde 600 años antes de la llegada de los romanos

17/02/2017

El Campo da Lanzada era un complejo comercial de gran calado desde el siglo VI antes de Cristo y tiene una importancia clave para comprender el mundo de la Edad del Hierro en el noroeste peninsular. La última excavación en el yacimiento, promovida por la Diputación de Pontevedra y en la que participaron más de 20 especialistas en arqueología, ha puesto al descubierto más de 15.000 piezas y 17 esqueletos, además de revelar datos inéditos que dan fe de la trascendencia del enclave costero situado en el Ayuntamiento de Sanxenxo.

Uno de los principales es la constatación de que los habitantes del Campo realizaban intercambios comerciales con Italia, Tunisia y Palestina desde 600 años antes de la llegada de la civilización romana. Otro, el hallazgo de la primera factoría de salazón prerromana del noroeste peninsular, cuando hasta ahora los estudios apuntaban a que todas tenían un origen romano. "Mientras lo habitual en este tipo de industrias era contar con entre ocho o diez depósitos, en A Lanzada aparecieron hasta 29 piletas destinadas a la fabricación de salsas y la conservación de alimentos", explicó Rafael Rodríguez, arqueólogo de la Diputación, durante el balance de los resultados de la campaña, que se prolongó siete meses, junto con la presidenta de la institución provincial, Carmela Silva; el alcalde de Sanxenxo, Gonzalo Pita; y el presidente de la Comunidad de Montes de Noalla, Roberto Garrido.

A Lanzada atestigua la importancia de la pesca y su grado de desarrollo ya hace más de 2.000 años. Los arqueólogos encontraron restos de un gran número de cetáceos, vértebras y huesos, que para el director de la campaña dan indicios claros de que en la Edad de Hierro ya estaba organizada la caza de ballenas.

Los hallazgos acreditan el enorme valor científico del yacimiento y su potencial turístico. Silva manifestó que está pendiente el proyecto de musealización, que llevará a cabo el Ministerio de Fomento, y se realizarán actividades de divulgación para dar a conocer el yacimiento y ampliar su investigación. "Es un espacio fundamental para conocer el tránsito de la Galicia galaica a la Edad Media", apuntó Silva. El área visitable del asentamiento ha triplicado su superficie tras la campaña, pasando de 600 a 1.800 metros cuadrados.

Cristianos primitivos

La aparición de esqueletos aporta también nuevas conclusiones que enriquecen la información sobre los enterramientos. El hallazgo de tres adultos, entre ellos la bautizada como Cornelia, una mujer joven del siglo V cuyos restos se conservan en excelente estado, permitieron conocer que la necrópolis de A Lanzada es mayor de lo que se pensaba y resulta probable que, debido al ritual de inhumación, en caja, se trate de cristianos primitivos.

Los esqueletos de 13 niños menores de un año y otro con menos de dos, de entre los siglos I y II d.C., convierten además el Campo en el primer lugar de Galicia en el que se encuentran restos de este tipo de enterramientos.

Entre las 15.000 piezas extraídas durante la campaña destaca el volumen de "terra sigilata" (cerámica de lujo en la que pueden verse grafitis con nombres romanos), 25 monedas de los siglos I-IV d.C., objetos hechos con hueso (peines y elementos decorativos), y 358 metales entre los que sobresale una espada de 33 centímetros probablemente Mediterránea, quizás chipriota, y pertenece a una época entre los siglos VIII y IV a.C.
Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124