Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Leyenda e historia en la conmemoración de la batalla de Rande - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Leyenda e historia en la conmemoración de la batalla de Rande

Del 19 al 21 de octubre se celebra la IV conmemoración de la batalla de Rande. 314 años llenos de historia, misterio y leyenda en el seno de la Ría de Vigo

11/10/2017

Veinte mil hombres y más de cuarenta navíos cerraban el paso de la Ría de Vigo un domingo 22 de octubre de 1702. Las crónicas elevaban el número de galeones a 150. 10.000 hombres y unos 40 navíos sitiados en la ensenada de San Simón. En el centro, el estrecho de Rande.

Horas después, ya el lunes 23 de octubre, comenzaba una de las batallas navales más famosas de la historia entre cuatro potencias marítimas. La armada franco-española contra la anglo-neerlandesa. Tres siglos de historia en los comienzos de la Guerra de Sucesión española que han evocado decenas de historias a lo largo del tiempo.

1.500 cañones de las fuerzas españolas y las milicias locales intentaron detener al enemigo sin éxito. Al final de la contienda, la flota franco-española decidió quemar el resto de navíos no capturados ante el avance inglés y evitar de esta manera uno de los botines más codiciados de todos los tiempos. Acababa una batalla y comenzaba una leyenda. En el fondo del mar, el tesoro de las Américas.

Tal fue el eco de la contienda que hasta Julio Verne lo incluyó entre sus páginas dentro de sus 20.000 leguas de viaje submarino. Se dice que fueron decenas los cazadores de tesoros que se acercaron en busca de suerte. Los ingleses se jactan de que se llevaron el oro, mientras que los españoles defienden que la mayor parte corrió a la capital en carros tirados por bueyes.

Cuanto menos de acuerdo se ponen los historiadores, más grande se hace la leyenda. Ahora, tres siglos después, el Centro de Interpretación de Meirande, en Redondela, expone y muestra durante todo el año esos detalles de la historia para grupos de entre 8 y 49 asistentes. Guías didácticas y comentadas que se complementan con la conmemoración anual de la batalla llevada a cabo por la Asociación Deportiva e Cultural de Rande, que en la actualidad llega a su cuarta edición.

Un día para el recuerdo para los descendientes de estas tierras donde tuvo lugar esa gran pelea a dos bandos. El programa de este año comienza el jueves 19 de octubre a las 19 horas, con una mesa redonda sobre los resultados de las investigaciones de esa cruzada hasta la actualidad. La ponencia se realizará en la Casa da Cultura de Redondela.

El viernes 20 tendrá lugar la teatralización del desembarco de la plata de las Indias y el ataque enemigo. En este caso será en la playa de Cesantes, también en Redondela.

El sábado 21 tomará protagonismo el centro de Meirande, con puertas abiertas a partir de las 10 de la mañana, talleres, puestos de artesanía y puestos de comida. Continuarán los actos con una concentración de embarcaciones tradicionales a las 12 horas y, posteriormente, otras teatralizaciones de la batalla por parte de la vecindad y el grupo Escuadra17.

En este evento todo el mundo está invitado no solo a asistir sino también a participar, pues quien lo desee puede formar parte de las actuaciones. La participación es gratuita y los ensayos, en los que también se proporciona la vestimenta, se realizan los martes a partir de las 19 horas. Para ello, es necesario ponerse en contacto con la Asociación Deportiva e Cultural de Rande (ADC Rande), el centro de Meirande, o consultar los perfiles del evento en redes sociales.

Existen otros vestigios de ese evento bélico, por ejemplo en el monte de O Castro, en Vigo, donde se recogen varios cañones y el ancla de uno de los galeones. En la parroquia de Rande, además, se busca recuperar los restos arqueológicos de la fortaleza asediada por el enemigo.
Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124