Los petroglifos de Rías Baixas localizables por una nueva aplicación

Se acaba de lanzar una nueva aplicación móvil disponible tanto para Android como para iOs, que harán las delicias de todas las personas aficionadas a la arqueología, o a la búsqueda de estos vestigios del pasado. La iniciativa surge de una mancomunidad de municipios, Terras de Pontevedra, en la que se recogen todos los grabados rupestres de los ayuntamientos agrupados. Estos son Vilaboa, Pontevedra, Ponte Caldelas, Poio, Marín, Cerdedo-Cotobade, Campo Lameiro, Barro y A Lama, pertenecientes principalmente a la Comarca de Pontevedra.
Una vez descargada la aplicación y después de una breve introducción, las y los usuarios podrán acceder al apartado de centros arqueológicos o al de las áreas arqueológicas. El primero expone información relevante sobre los cuatro centros de interpretación dedicados a estos depósitos rupestres. Una ficha que incluye el municipio donde se localiza, tipo de exposición, tipo de yacimientos, horarios, página oficial, información de contacto y un mapa para geolocalizarlo directamente y abrirlo con Google Maps o nuestra aplicación de GPS preferida, así como también un audio explicativo sobre el centro, el entorno y los grabados a visitar.
Los centros en concreto son los de Tourón, Mogor, Caeira, y el Parque Arqueológico de Arte Rupestre Campo Lameiro (PAAR), éste último recibido como "de los más destacados conjuntos de arte rupestre al aire libre del continente europeo".
En cuanto al apartado de las áreas arqueológicas, divide dichas áreas entre los 9 municipios. Accediendo a cada uno de estos espacios tendremos la posibilidad de apreciar cada uno de los petroglifos a través de imágenes, que una vez que clicamos sobre ellas nos permitirán conocer más sobre los mismos. Información sobre el petroglifo, su descubrimiento, su morfología, más imágenes si las hubiera y su ubicación para dirigirnos a ella directamente a través de un GPS si lo deseáramos.
La aplicación destaca por su facilidad de uso, por su cuidado y atractivo diseño y por la posibilidad de acercarnos a estos bienes históricos de nuestros montes
Otra útil opción es el mapa general, el cual nos permite obtener una vista completa de todos los hallazgos, y de esta manera saber su ubicación y elegir a cuál de ellos queremos acceder o dirigirnos.
Aunque estos serían los apartados principales, dispone a mayores de una serie de consejos sobre la visita a estas litografías, otra información necesaria sobre los lugares en los que se encuentran y una Yincana en la que te reta a ir descubriendo los diferentes grabados y de esta manera obteniendo puntos a modo de gamificación.
Además del castellano, la aplicación está disponible tanto en gallego como en inglés y se puede visitar en su versión web. Los enlaces de descarga son los siguientes: para Android y para iOs.