Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Pasea por los murales de Vigo, la ciudad del color de las Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Pasea por los murales de Vigo, la ciudad del color de las Rías Baixas

Más de 15 nuevos murales se suman a los de ediciones anteriores, que desde 2015, inundan de color esta ciudad de la provincia de Pontevedra

27/08/2018
Mural en Vigo

La ciudad de Vigo suma cada año, desde el 2015, nuevos murales que llenan de color algunas de las calles y emplazamientos más emblemáticos. En la actualidad cuenta con más de cuarenta representaciones, a las que se sumaron más de 15 en el 2018. 

Este museo del street art al aire libre cuenta con obras de artistas jóvenes y consagrados, principalmente de la localidad, aunque también colabora con otras y otros creadores de proyección internacional.

Este proyecto pretende convertir a Vigo en un museo al aire libre de referencia, como otras ciudades como Lisboa o Barcelona.

La fauna y la flora más colorida asaltan las calles de la ciudad olívica

Mural en Vigo

En el número 80 de la Avenida de Castrelos, se encuentra el colorido paisaje tropical de Antonio Marest, una medianera con flamencos rosas, una palmera y varias hojas de monstera. No muy lejos de allí, en el número 20 de la Rúa Cataluña, se escuchan los rugidos del guepardo amarillo de Susie Hammer una figura que destaca sobre un intenso fondo de color rosa. El fondo marino, también está representado en las calles de la ciudad, con las ballenas de la artista Julieta XLF, que aportan una explosión de color al acceso de la AP-9 a Vigo, donde predominan los tonos grisáceos.

Desde el centro, viajamos hasta las afueras, donde la artista Graziela Gonçalvez plasma con “Animalito Land”, diversas representaciones de animales, con un baño de color que llena de luz y contrastes las inmediaciones del Centro Comercial de Coia. En nuestro viaje hacia las afueras, más alejado del ruido de la ciudad, en el IES Valadares Iria Fafián, con su proyecto “Cuentonadas”, empapa las paredes de este instituto con formas vegetales de llamativos colores.

Explosión de color en las calles de Vigo

Podemos encontrarnos expresiones artísticas muy distintas. En primer lugar, los toques hiperrealistas y cubistas de la mano del artista Miguel Ángel Belinchón en la medianera del número 198 de la Rúa de Aragón. Además otras formas coloridas rozan lo abstracto con el mural que combina múltiples formas de Popay, en el 52 de la Avenida da Atlántida, o las calaveras de Louis Lambert del 62 de la Rúa de Urzáiz. Las formas más abstractas se tornan mucho más concretas en el mural de Boamistura del número 8 de la Rúa Gerardo Campos con una lúcida combinación de letras en diferentes tonos.

Paisajes y naturaleza hacia la ría de Vigo

La naturaleza y el paso del tiempo se fusionan y aparecen representados en los murales de Lidia Cao en el túnel de Beiramar, con tonos que recuerdan al otoño, y el precioso atardecer de Mingos Teixeira en el Pabellón Municipal de Coia. Estos paisajes suceden bajo la atenta mirada del observador de Mister Kern, un joven pelirrojo con gafas, que contempla con asombro la ría de Vigo en el número 109 de la Avenida de Galicia, en el barrio de Teis.

Algunas figuras femeninas toman las calles de la ciudad

Mural en Vigo

Estos murales no quedan exentos de guiños a la tierra y al mar. Con una joven con el rostro casi oculto por una pañoleta que sujeta un rastrillo, el artista Nana rinde tributo a la tierra en el 149 de la Rúa Pino. Por otra parte el aire del mar se respira en la composición del artista Isaac Mahow, en la que aparece una joven descansando sobre un mar en calma por el que navega un barco, situada en la fachada del Hotel Ciudad de Vigo.

El homenaje a la costa lo completa el colectivo de artistas Expostas Arte, con una representación a las mujeres del sector conservero en la Avenida da Beiramar. El mural refleja a tres mujeres que pertenecen al pasado y al presente del sector conservero de vital importancia en la ciudad. Estas mujeres son Ana María Soto Landeira; primera trabajadora social de Galicia que representaba a las mujeres trabajadoras de la conservera Massó, Marisol Rivada; operaria en una conservera desde una edad muy temprana y formadora de las nuevas trabajadoras, y Noa Fontán; que trabaja en calidad en una de las empresas conserveras de la Ría de Vigo.

Las tradicionales “cuncas” que mezclan tradición y color

El artista Mon Devane recupera la tradicional imagen de las “cuncas” de vino, con una imagen de dos ancianos con boina disfrutando de su vino en estos recipientes tan arraigados a nuestra cultura. Este mural lleno de contrastes muestra estas dos figuras en tonos grisáceos sobre un colorido fondo de intenso violeta. Los dos murales se encuentran en la Rúa Tomás Paredes, en los números 60 y 84.

Qué ver en Vigo

Aprovecha tu viaje de colores por la ciudad olívica para conocer algunos de los puntos más característicos de la ciudad. El tritón de acero, más conocido como el Sireno, a doce metros de altura en la plaza de A Porta do Sol, se ha convertido en un lugar de referencia. Esta figura invita a adentrarse en la Rúa de O Príncipe, en la que puede visitarse el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO). Desde esa misma escultura, hacia la calle Policarpo Sanz y la avenida de García Barbón, se pueden contemplar algunos ejemplos arquitectónicos de finales del siglo XIX, como el edificio El Moderno, el teatro García Barbón o la Casa de las Artes.

Además si eres una o un amante de las alturas, más alejado del centro, se puede contemplar la ciudad de Vigo desde el monte de O Castro, donde se sitúa el poblado castreño, un yacimiento de entre los siglos III e I antes de Cristo. Por último, el castillo que corona el monte, te ofrecerá un magnifico paseo por sus jardines con unmirador hacia la ría de Vigo, con las Islas Cíes como protagonistas de la preciosa panorámica.

Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124