Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - TurisTIC retos proyectos y mucho talento en la gran cita de Soutomaior - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

TurisTIC: retos, proyectos y mucho talento en la gran cita de Soutomaior

Importantes personalidades del mundo del turismo y la innovación compartieron opiniones y desvelaron claves sobre el futuro del sector en este encuentro de As Rías Baixas

25/10/2018
I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva Rego, y el presidente del Cluster TIC de Galicia, Antonio Rodríguez del Corral, fueron los encargados de inaugurar, de la mano de la periodista Yolanda Vázquez, la I Xornada TurisTIC de Pontevedra "Impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico" en el magnífico castillo de Soutomaior, escenario de excelencia que congregó a más de un centenar de personas ligadas a empresas turísticas de la provincia, además de contar con la presencia de referentes de las TIC y del turismo a nivel estatal.

Responsables de instituciones como el Cluster TIC de Galicia o Segittur; asociaciones como Empresarias de Galicia o GaliciaTB; empresas como minube, Partee, Pumpún Dixital, Xoia Software Development; agencias como Tee Travel o Volta Montana; y blogs como Trucos Viajeros,Escapalandia, Al Vientoooo o La Alacena Roja fueron los encargados de abordar diversos temas en relación con las nuevas tecnologías y el sector del turismo.

Como colofón al evento, organizado por la Diputación de Pontevedra y dentro del proyecto TurisTIC que gestiona el servicio SmartPeme, se entregaron los Premios al Talento Turístico Provincial, que distinguen a empresas de la provincia destacadas en cinco campos: innovación, gastronomía, experiencia, sostenibilidad y TIC.

I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

Personas empresarias de servicios y actividades turísticas, hosteleros, firmas tecnológicas especializadas en el sector, bloggers e influencers, representantes de asociaciones e instituciones asistieron a la jornada junto con la presidenta de la institución provincial y los diputados Santos Héctor Rodríguez (Turismo) y Javier Dios (Innovación). “La Diputación tiene claro que dedicar recursos a las TIC no es un gasto sino una inversión. Queremos un proyecto innovador y global del sector turístico de la provincia de Pontevedra", resaltó Carmela Silva, quien apuesta por dar el salto desde las “iniciativas coyunturales al proyecto global para que el turismo de este destino sea una referencia”.

Además, tras el almuerzo y al término del acto hubo visitas guiadas al castillo de Soutomaior y se proyectaron tres piezas audiovisuales: Galaicos: un pueblo ente dos mundos, una exposición que se estrena en el Museo Nacional Arqueológico de Madrid el día 31; el video de la musealización del castillo de Soutomaior; y el videoclip Cómplices: Un lugar en el Mundo, con algunas de las mejores postales del destino Rías Baixas.

A lo largo de la jornada se celebraron tres coloquios y dos charlas. Así fueron:

“Mejora de la experiencia de la o del visitante y fidelización de turistas”

I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

La directora de los Paradores de Pontevedra y Cambados, Meritxell Marcos Peiró, en compañía de representantes de empresas como Partee, Pumpún Dixital y Xoia Software Development fueron los encargados de abrir el telón de los simposios. La temática de esta conversación fue la de cómo lasnuevas tecnologías contribuyen a mejorar la experiencia de las y los visitantes para lograr su fidelización.

El primero en exponer fue el CEO de Partee, Víctor Longo. "Hay que perderle el miedo a las TIC. Automatizar procesos como el check-in en los alojamientos mejora la experiencia de las y los viajeros", explicó al público. Esta es una de las utilidades de la startup, un servicio para alojamientos turísticos de todo tipo, que facilita el registro, tanto a personas turistas como a gestores y propietarios, para mejorar la experiencia de sus huéspedes y asegurar el cumplimiento de diversos aspectos legales.

Chiu Longina , CEO de Pumpún Dixital, expuso que conocer a la usuaria o usuario, como hacen las grandes empresas que ponen a disposición algunos medios que permiten averiguar algunos aspectos de sus perfiles, es fundamental para mejorar su experiencia. Además puso sobre la mesa el proyecto Calixtina, un servicio de guías multimedia que emiten locuciones cuando las o los usuarios se aproximan a un determinado recurso turístico con sus propios móviles.

Finalmente en este apartado intervino el CEO de Xoia Software Development, Xoel Vázquez, que además de analizar las diferencias entre realidad aumentada y virtual, habló de las oportunidades de la comunidad gallega ante el uso de las nuevas tecnologías en el sector: "En Galicia tenemos recursos y talento para llegar con las TIC a cualquier parte del mundo". Además Xoel Vázquez nos acercó al proyecto Time Trip Experience, una iniciativa que permite vivir una experiencia de realidad aumentada en yacimientos arqueológicos, zonas monumentales de ciudades y otros elementos turísticos.

“La innovación como motor del cambio en el sector turístico”

I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

El fundador y CEO de minube, Raúl Jiménez Algobia, explicó la historia de la compañía desde sus orígenes, y aportó un pormenorizado análisis, en su charla sobre la innovación.

El ponente comenzó hablando de sus vivencias para llegar al nacimiento de minube, empresa fundada en 2007 y que recibe 67 millones de visitas al año, que surgió como la idea de “capitalizar un viaje”. Jiménez explicó que entre la opción de copiar grandes referentes en el marcado o de optar por la innovación, se decantó por la segunda. "Escogimos la innovación pero quiero recordar que es un proceso lento, en el que tuvimos que correr mucho en el mercado local. Esta decisión no fue sencilla pero decidimos seguir nuestras propias motivaciones", contó al público.

El ponente advirtió de que las empresas deben prestar atención a los cambios y que “la secuencia de éxito para que sea satisfactoria debe ir de personas usuarias a clientes, y finalmente, a inversores", puesto que las y los turistas no buscan publicidad, se decantan por los contenidos, y hay que mejorar y personalizar su experiencia.

El fundador de minube destacó también las potencialidades turísticas de Galicia. “Tenéis un enorme potencial para vender el destino de otra forma que no sea mediante precios bajos. Las fotografías y los videos pueden contar historias que se conviertan en un verdadero reclamo turístico”, propuso.

Además, durante su conferencia abordó otras cuestiones como la de probar diferentes modelos de negocio para encontrar el o los apropiados, como es el caso de minube, o la de afrontar con firmeza las dificultades que pueden aparecer ante la creación de un nuevo negocio.

Finalmente, Raúl Jiménez analizó algunos de los problemas a los que se suelen enfrentar las personas emprendedoras del sector, como la imposibilidad de crear contenido sobre los más de 50.000 destinos que ofrece todo el mundo, y la necesidad de conocer a la clientela para mejorar su experiencia y así lograr su fidelización.

“Impacto de las TIC en el sector turístico”

I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

La presidenta de Empresarias de Galicia, Susana Pérez Iglesias, tomó el mando en esta conversación sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el sector del turismo en la que participaron representantes de instituciones como el Cluster TIC de Galicia y de agencias como Tee Travel o Volta Montana. Las ponentes, y el ponente, coincidieron en la necesidad de la colaboración entre los diferentes agentes turísticos, además de la importancia de conocer a la persona viajera y hacer que sienta un vínculo especial con el propio destino.

"A las y los viajeros les gusta sentirse ligados a un lugar después de su estancia. Cuidemos eso para que se conviertan en prescriptores y démosles herramientas para compartir su experiencia", proclamó Antonio Rodríguez del Corral, presidente del Cluster TIC Galicia, a loque Mariña Bello, responsable de Marketing & RR PP de Tee Travel añadió que una forma de lograrlo es la de personalizar las experiencias y adaptarlas a los gustos de cada cliente.

Cristina Collazo , CEO de la agencia Volta Montana, resaltó la necesidad de crear contenidos para captar a la usuaria o usuario, y afirmó que la mejor forma para lograrlo es la siguiente: "El arte de contar historias a través de vídeo y fotografía va a emocionar más a la usuaria/o y beneficiar al producto final. Centrémonos en las necesidades del cliente y menos en las nuestras". Además hizo hincapié en que las nuevas tecnologías, precisamente, son la causa directa de que pequeñas empresas como la suya puedan posicionarse en el mercado.

“Evolución de la comunicación turística”

I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

El moderador de esta charla fue el conocido blogger de Alvientooo, Alberto Ribas, posteriormente ganador de uno de los Premios al Talento. La conversación giró sobre el proceso evolutivo de la comunicación en el turismo, y de cómo se produjo la transición en este ámbito hacia el mundo digital con los blogs como vehículo del cambio.

Ribas indicó que "el mundo de los bloggers e influencers es muy amplio y hay de todo, pero antes de cuestionar a alguien hay que pararse a ver qué ofrece y aporta". Además incidió en la idea de crear comunidad entre los distintos agentes turísticos: “El destino pierde cuando los interesados en promoción no se ponen de acuerdo".

El debate sobre en qué medios publicitarse centró parte del coloquio. ¿Papel o digital? Los ponentes coincidieron en que ambos soportes son complementarios y consideran acertado combinarlos a la hora de confeccionar un plan de promoción. Además se planteó la conveniencia de apostar por la publicidad directa o los contenidos. A este respecto en una charla posterior Carlos Romero Dexeus, director de Investigación de la sociedad estatal turística Segittur recordó una máxima de plena vigencia en la era digital: “el contenido es el rey”. En todo caso, la mesa de bloggers manifestó que la elección debe adaptarse a las necesidades y circunstancias.

Leticia Pérez , de Trucos Viajeros, y presidenta de la Asociación GaliciaTB, habló del aspecto más humano de los blogs, de cómo ayudan a crear una conexión personalizada entre empresa y turista. A lo que Carmen Delia, CEO de Escapalandia, añadió la necesidad de conocer las oportunidades de las redes sociales, de mantener un perfil activo y de la importancia de transmitir buenas historias a través de ellas.

Precisamente de oportunidades habló Alberto Traversa, coeditor de La Alacena Roja, sobre que la mayoría de relatos turísticos en Galicia se centran en la gastronomía y de que la comunidad gallega va mucho más allá de eso, que tiene muchas cosas que merecen ser contadas. A continuación habló del caso del castillo de Soutomaior: “Estaba olvidado y hoy es una marca de la Provincia de Pontevedra. Hay que entender el turismo como un proyecto y buscar oportunidades".

“Oportunidades del nuevo turismo del siglo XXI”

El ponente Carlos Romero Dexeus, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur, fue el encargado de abordar varias cuestiones sobre las oportunidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías en el sector del turismo en la actualidad. Destacó la gran necesidad de adaptación a las TIC ya que no solo influyen en este ámbito, sino que también lo hacen en nuestro día a día, además de haber cambiado nuestra forma de vivir y de pensar.

Romero dijo además que “es fundamental saber a qué jugamos, dónde poner el foco, para posicionarnos en el mercado turístico" y que la mejor forma de hacerlo es mediante las historias, contando buenas historias y alimentarlas continuamente para estrechar lazos con las y los prescriptores.

Premios al Talento Turístico de la Provincia de Pontevedra

I Jornada TurisTIC en el Castillo de Soutomaior

Como colofón a una jornada protagonizada por el turismo y las nuevas tecnologías se entregaron por primer año los Premios al Talento Turístico de la Provincia de Pontevedra , con el objetivo de reconocer la labor desarrollada a favor del sector por los distintos agentes turísticos de este destino, un reconocimiento que cuenta con cinco modalidades distintas.

El Hotel Bosque Mar obtuvo el galardón al Talento Turístico Sostenible, Piraguilla se hizo con el de la categoría del Talento Turístico Innovador, el Eco Hotel Nós con el del Talento Turístico Gastronómico , Al Vientooo con el del Talento Turístico Experiencial y finalmente el de Talento Turístico TIC, que cayó en manos de Partee.

Visitas guiadas al castillo de Soutomaior

El maravilloso entorno en el que se celebró estaI Xornada TurisTIC de Pontevedra, el castillo de Soutomaior sin duda no deja a nadie indiferente. Sus maravillosos jardines, los primeros de España en obtener el reconocimiento de Jardín de Excelencia Internacional, y sus muros, que invitan a curiosas y curiosos a adentrarse y descubrir la historia de la fortaleza fueron la combinación perfecta que hizo disfrutar a las y los asistentes en este encuentro en el que también hubo tiempo para realizar visitas guiadas.

Carmela Silva agradeció la participación de todas y todos los invitados y destacó el talento e iniciativa de las y los empresarios turísticos de la provincia. “Vivimos en un paraíso. Hay que saber contarlo”, apostilló.

Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124