Últimos días para visitar los Belenes más llamativos de la provincia
Clásicas, con escenas de actualidad, exóticas o de juguete. Las representaciones navideñas más destacadas de Rías Baixas afrontan sus últimos días de apertura
Todavía estamos a tiempo de visitar algunos de los Belenes más singulares de Rías Baixas, un plan que gustará especialmente a los niños y niñas en esta última semana de vacaciones navideñas que se presenta pasada por agua. Estas son algunas de las propuestas más destacadas:
- Cangas: en el barrio de Berbetaña se encuentra la casa de Francisco Martínez Prieto, que ha heredado de su padre la tradición de crear cada año un gran Belén artesanal, con escenas en movimiento y diferentes automatismos. Abierto al público hasta el 7 de enero
- Mondariz Balneario: primero Manuel Pérez y ahora su hija Paula exponen al público su Belén familiar, en el que encontramos figuras en movimiento y sonidos, entre otros efectos. Abierto entre semana en la Avenida Enrique Peinador nº5, hasta el 7 de enero y los fines de semana, hasta el 4 de febrero.
- Mos: dos son las propuestas que nos llevan a esta localidad, una de ellas consolidada y la otra de estreno. El Belén de Herville cumple once años con fama de ser uno de los más bonitos de la provincia, por su cuidadosa puesta en escena. Está abierto hasta el 14 de enero, en la sede que la Asociación Cultural Herville tiene en la parroquia de Cela. Y en el pazo de Mos se ha inaugurado este año por primera vez un montaje solidario a iniciativa de un colectivo vecinal.
- Ribadumia: otra representación destacada que parte de la iniciativa privada, esta vez, del vecino Francisco Martínez Oliveira. Se trata de un Belén monumental con figuras en movimiento, distribuidas en 20 metros cuadrados.
- Tui: la capilla de las Reliquias de la Catedral de Tui alberga la colección "Beléns do mundo", que incluye 300 nacimientos procedentes de diversos países, en los que podemos encontrar desde koalas a iglús. Además, la catedral también cuenta con un Belén tradicional. Ambas exposiciones están abiertas hasta el fin de semana de Reyes.
- Valga: la localidad a orillas del río Ulla presume de exhibir el mayor nacimiento artesanal de Galicia con figuras en movimiento. Su tamaño y sus escenas animadas no son su única particularidad, ya que se trata de una composición que combina los personajes tradicionales del belén con figuras de la actualidad. Es el único Belén declarado de interés turístico de la provincia de Pontevedra y está abierto hasta el 14 de enero.
- Vigo: en la ciudad olívica tenemos una variada oferta de representaciones navideñas. En la Casa das Artes se encuentra el espectacular Belén monumental organizado por el ayuntamiento, visitable hasta el 7 de enero. Además, el Teatro Afundación expone hasta el 6 de enero los originales Belenes que se han presentado a su concurso, que este año alcanzó su 52 edición. También resulta curioso el Belén de Playmobil del Centro Comercial Plaza Elíptica, que se exhibe hasta el 12 de enero.
Tags: portada