XVIII Feria de Navidad del Gallo de Corral de Vila de Cruces

Llega la XVIII Feria de Navidad de Vila de Cruces y con ella su "galo de curral". La feria gastronómica tendrá lugar el viernes 22 de diciembre coincidiendo con el popular sorteo de Lotería de Navidad.
El evento ofrece una de las mejores opciones para abastecerse con los mejores gallos para preparar exquisitos guisos en los siguientes días navideños. Lejos de ser un mercado más, la feria destaca por la calidad de los productos autóctonos, donde hasta hace bien poco todos los animales eran criados en el campo, especialmente los gallos, y cuyo resultado son bien reflejados posteriormente en el plato.
La apertura de la feria se realizará a las 11 de la mañana en la plaza de abastos donde en la temporada actual, la organización busca aumentar las ventas del año pasado, cuando las ventas rondaron las 300 piezas.
La feria destaca por la calidad de los productos autóctonos, donde hasta hace bien poco todos los animales eran criados en el campo y cuyo resultado son bien reflejados posteriormente en el plato
Además, contará con una sesión infantil llamada "Galo chef infantil" para menores de 6 a 12 años hasta agotar las plazas, limitadas a 25 personas. A partir de las 12 habrá una degustación ofrecida por varios restaurantes de varios municipios.
Se trata de una feria que busca sellar su producto con la certificación de la Xunta Indicación Geográfica Protegida (IGP). Sigue de esta manera una estela similar a la de la Fiesta del Gallo de Corral del mismo municipio que tuvo lugar en primavera. En ese caso, con XXIV ediciones a sus espaldas, es una de las fiestas gastronómicas más longevas y populares que además ostenta el distintivo de Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Qué visitar
El municipio de la comarca de Deza ofrece muchas opciones especialmente para todas aquellas personas que deseen hacer turismo rural gracias a un paisaje excepcional. Hablamos de espacios naturales protegidos como los "Sobreirais do Arnego" que comparte junto con otros ayuntamientos. En cuanto a lo cultural, destaca el monasterio San Salvador de Camanzo, el Observatorio Astronómico, único observatorio en Galicia hasta 2009, o la Fundación Neira Vilas de carácter etnográfico. Y al igual que en el resto de la provincia, se pueden localizar villas castreñas para todas y todos las amantes de la arqueología.