Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - El pazo de Oca aumenta en 3.000 el número de visitantes en 2017 - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El pazo de Oca aumenta en 3.000 el número de visitantes en 2017

Se espera que al finalizar el mes hayan pasado por el pazo estradense, en Pontevedra, más de 22.500 personas. Contamos algunos de los secretos de su jardín

18/12/2017

La cifra de turistas al finalizar el mes de noviembre fueron más de 22.450 personas, por lo que a falta de unas semanas para finalizar el mes y el año, la cifra superaría con creces esos 22.500 visitantes. Este número de turistas es el más alto de los últimos tres años, superando en 3.000 los alcanzados el año anterior en 2016, cuando llegaron a los 19.260 visitantes. Por su parte, en 2015, fueron 18.500 las personas que recibió este pazo localizado en Oca, A Estrada, al norte de la provincia.

Un número al alza que puede deberse a varios factores, como el aumento de turistas a la provincia de Pontevedra, la extensión de este turismo hacia el interior de la provincia, el buen tiempo de las últimas temporadas o la publicidad o programas desarrollados para dar a conocer el patrimonio gallego.

Sin duda alguna, el pazo de Oca, lejos de ser un pazo más, se trata de un tesoro bien escondido en el interior de Galicia, concretamente en la Comarca de Deza–Terra de Montes. Entre sus características, destaca que posee uno de los jardines privados más amplios que se pueden localizar en este tipo de edificios señoriales, lo que le ha valido el pseudónimo de "Versalles Gallego". Un bello jardín que aunque se permite el acceso hasta 30 minutos antes de su cierre, se recomienda llegar con tiempo para poder disfrutar de un agradable paseo por su extenso espacio.

Otro de los elementos que cobran importancia dentro del jardín es el agua, con varias fuentes, estanques y canales que lo distribuyen por diferentes partes del parque. El pazo también es conocido por ser un espacio donde se cultiva la camelia, una planta traída de oriente y en el que diferentes pazos de Rías Baixas han sabido aprovechar favorablemente sus diversos usos, ya sea para té, aceite o cosméticos. El pazo de Oca es en este sentido uno de los mayores cultivadores, ofreciendo más de 600 variedades de esta exquisita planta.

Uno de sus árboles más populares alcanza nada menos que 400 años de edad, y el jardín cuenta además con más de 600 variedades de camelias

Continuando con las riquezas de su jardín, entre camelias, y vendimias, también podemos encontrar una gran variedad de árboles bien catalogados en un mapa para que todas aquellas personas curiosas o amantes de la botánica puedan identificarlos. Entre estos árboles traídos de muchas partes del mundo cobran un especial interés cuatro que han sido incluidos en el especial Nosas Senlleiras. Un catálogo que recoge a 48 árboles de la provincia por su valor botánico formando parte no solo de la flora autóctona sino del patrimonio de Pontevedra. Estos cuatro árboles mencionados son una Camelia reticulada, una Carrera de Tilos, una Criptomeria Elegante y un Bojedal. Mientras los tres primeros rondan los 150 años, el cuarto ejemplar tiene una edad nada menos que de 400 años.

De gestión privada, por la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, el pazo se puede visitar diariamente desde las 9 de la mañana hasta las 18:30 horas de la tarde entre noviembre y marzo, y hasta las 20:30 horas de abril a octubre. Los lunes es gratuito hasta las 12:30 de la mañana y existen descuentos para grupos. Además, existen visitas guiadas en Semana Santa y desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre a las 11 y 12 de la mañana y a las 17, 18 y 19 horas por la tarde. Las visitas guiadas no requieren registrarse con antelación.

Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124