Language
  • Español
  • Galego
  • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Film Commission
  • Discover
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • How do you travel?
  • Login
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Las fiestas más internacionales de Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Language
    • Español
    • Galego
    • English
  • Your destination
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruins of San Domingos San Sadurniño Tower O Facho
    Fraga de Catasós O Picón and O Folón The hot spring of A Gándara Towers of Oeste
    1 2
     

    Essentials

    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • The Route of the Camellia
    • Beaches
    • Castles
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old Towns
    • Wine Route
    • Pazos
  • Discover

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Way of Saint James
    • Coastal tourism
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Be inspired
    Routes Flavours Landscapes Sport Water Art/monuments Traditions History

    trips

    A paradise for pedestrians

    Stroll around the city centre, visit this great museum and enjoy a drink or a meal at any of its squares

    Views with the Cíes Islands in the background

    Visit the old towns of Vigo and Baiona and immerse yourself in their fascinating history

    Land of vineyards and lamprey

    Enjoy the thermal springs of Mondariz and discover the wines from O Condado de Tea

  • Useful guide
    How to get here
    How to move around
    Guides and maps
    Tourist office network
    Tourism quality
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Resources
  • What's new
    Agenda
    News
    Newsletter
    Multimedia
    Strategic Tourism Plan
    Sustainable best practice guides
  • Home/
  • What's new/
  • News/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Hear
Share
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Las fiestas más internacionales de Rías Baixas

Si te preguntabas qué fiestas en Pontevedra gozan de distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional, te mostramos las cuatro afortunadas en la siguiente lista

31/01/2018

Después de enumerar las celebraciones de Interés Turístico Nacional en la provincia y las de Interés Turístico para el primer trimestre de 2018, os mostramos las que gozan del certificado de Interés Turístico Internacional en Pontevedra:

 

Fiesta de la Arribada de la Carabela Pinta de Baiona

Es la primera que se celebra de todas ellas. Se inició en 1996, cuatro años después de la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América. Y como el propio nombre indica, rememora la llegada de la Pinta al puerto de Baiona el 1 de marzo de 1493, siendo la primera villa que conocía las noticias del descubrimiento de América. En 1999 fue declarada de Interés Turístico de Galicia, en 2010 Nacional, y desde 2015 goza de la máxima distinción, de interés Internacional. Anualmente los días de festejo son emplazados en el primer fin de semana de marzo.

 

Fiesta del Corpus Christi de Ponteareas

Son innumerables las celebraciones que se realizan el día y la semana del Corpus Christi. Entre ellas destaca la fiesta del Corpus de Ponteareas. Una tradición que comienza en 1857 y que se celebra anualmente independientemente de las condiciones meteorológicas. Es la devoción por el Corpus y sus ofrendas en forma de arte efímero como lo son las alfombras florales. Alrededor de veinte tapices que se extienden por otra veintena de calles para cubrir entre cinco y seis mil metros cuadrados. Un trabajo que comienza semanas antes con la recolección de las flores hasta el día antes de su exposición, donde la vecindad se reúne toda la noche para que una vez que salga el sol las alfombras estén listas para el Santo y para las y los miles de visitantes. Iniciada a mediados del XIX, la festividad en honor al cuerpo y sangre de Cristo se remonta al siglo XIII por Juliana de Cornillón, realizándose primero en Bélgica y siendo aprobada al resto de la Iglesia unos años más tarde. El día de Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección. En 2018 será el 31 de mayo. En Ponteareas, la fiesta cae el primer fin de semana después del Corpus Christi, siendo el día señalado en 2018 el domingo 3 de junio.

La fiesta fue declarada de Interés Turístico de Galicia en 1968, de Interés Nacional en 1980, y de Interés Turístico Internacional en 2009.

La fiesta fue declarada de Interés Turístico de Galicia en 1968, de Interés Nacional en 1980, y de Interés Turístico Internacional en 2009.

 

Rapa das Bestas de Sabucedo

La antropología y la historia sitúan los orígenes de esta tradición 4.000 años atrás en la Edad de Bronce. En la actualidad algunos estudios hablan de fechas que nos llevan hasta la Baja Edad Media, aunque la documentación existente lo data a mediados del siglo XVII. Una tradición que se extiende alrededor de toda Galicia bajo el nombre de curro, donde la vecindad se junta una vez al año para reunir a sus caballos. En Sabucedo suponen alrededor de 15 manadas y 400 caballos que viven en libertad durante el resto de la temporada. El motivo, recortarles las crines, desparasitarlos y hasta hace unos años también marcarlos. El proceso se realiza en varios días, desde la salida al monte para buscar a las manadas hasta su bajada a los diferentes curros el sábado y el domingo. Las fechas para 2018 están programadas desde el 6 hasta el 9 de julio.

En la última década la popularidad del evento se ha disparado exponencialmente, especialmente después de pasar de Fiesta de Interés Nacional en 1980 a Internacional en 2007 y consiguiendo acercar hasta 30.000 turistas en las últimas ediciones.

 

Romería Vikinga de Catoira

Era el siglo IX, y los piratas vikingos acechaban las costas gallegas en busca del oro que guardaba Jakobsland, el nombre con el que esta cultura del norte denominaba a Santiago de Compostela. La iniciación de la fiesta tiene su origen en 1961, realizándose con cierta organización a partir del siguiente año y mejorándose con el tiempo. Actualmente, la fiesta se ve envuelta en diversos actos culturales durante la semana hasta el día grande, primero con una cena la noche previa al evento y una mejillonada el día de la invasión. Tres embarcaciones transportan a los vikingos desde el puerto de Catoira hasta las Torres del Oeste, donde se produce el desembarco y el ataque de estos piratas. Siempre bajo un ambiente festivo e intervenciones en la que el evento bélico contrasta con el humor de los protagonistas.

Las Torres del Oeste forman parte del patrimonio gallego y nacional, declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional nada menos que en 1931. En cuanto a las incursiones vikingas, las más relevantes datan del año 858, 968 y 1028, siendo esta última en la que se sitúa al vikingo Ulf que desembarcó en este entorno de A Ría de Arousa y el que es representado en el evento de Catoira. La fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional en 1988 y de Interés Internacional en 2002. Se celebra el primer fin de semana de agosto.

Tags: portada
Back to News

Diputación de Pontevedra
≡ Sitemap
  • Destination Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza and Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Essentials - Must visit in As Rías Baixas
    • Castles
    • Atlantic Islands
    • Lighthouses
    • Route of the Camellia
    • Beaches
    • Viewpoints
    • Castros
    • Old towns
    • The Route of the Wine
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Discover Rías Baixas, a magical destination
    • Food and wine
    • Nature
    • Culture
    • Spas
    • Adventure tourism
    • Heritage
    • Festivals
    • Rías Baixas Ways
    • Coastal tourism
  • Be inspired - Plans to enjoy As Rías Baixas
    • Routes
    • Flavours
    • Landscapes
    • Sport
    • Water
    • Art and monuments
    • Traditions
    • History
  • Trips - a break in As Rías Baixas
    • O Grove´s coast
    • Inland north
    • South of the Rías Baixas
  • Useful guide - maps, tourist offices, transports
    • How to get
    • Getting about
    • Guides and maps
    • Useful telephones numbers
    • Tourist office network
    • Quality
  • What's new
    • News
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - Now in As Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustainability
    • I Love Rías Baixas

INFORMATION OF INTEREST

  • Rías Baixas - Tourist office network
  • Contact
  • Accessibility
  • How to get Rías Baixas
  • Useful telephone numbers
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. All rights reserved Disclaimer Privacy Policy Cookie Policy Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124