Rías Baixas presume de fiestas de interés turístico con una presentación conjunta

La Diputación de Pontevedra repite con las fiestas de interés turístico la exitosa fórmula ensayada con los #RíasBaixasFests, que agrupó bajo una campaña promocional conjunta y una única marca los festivales de música más relevantes de la provincia. Así, la presidenta provincial, Carmela Silva, reunió en la sede de Turismo Rías Baixas, en Pontevedra, a los y las representantes de los municipios que acogen fiestas de excelencia para presentar en un único paquete las fechas y las principales novedades de las ediciones de este año.
Son nueve las fiestas de la provincia catalogadas de interés turístico; cuatro de ellas, gozan del reconocimiento internacional: la Festa da Arribada de Baiona, la Romería Vikinga de Catoira, el Corpus Crhisti de Ponteareas y la Rapa das Bestas de A Estrada; y otras 5 son de interés nacional: la Fiesta del Albariño de Cambados, la Fiesta del Marisco de O Grove, la Feria del Cocido de Lalín, la Fiesta de la lamprea de Arbo, y la Fiesta del Agua de Vilagarcía de Arousa.
"Gracias por ser capaces de entender que juntos y juntas somos más fuertes. Dar imagen de provincia es positivo para todo el territorio, y para cada uno de los municipios", señaló Carmela Silva, dirigiéndose a los y las representantes municipales. La presidenta destacó que el Plan Estratégico de Turismo identifica las fiestas de interés turístico nacional e internacional como un producto estratégico que se debe poner en valor como una marca singular. Además, las fiestas de interés turístico "tienen la capacidad de atraer este tipo de turismo que queremos en la provincia, desestacionalizador, con visitantes que buscan la gastronomía de excelencia, cultura y paisaje".
Como continuación a la campaña turística #SomosHistorias, presentada en Fitur, Turismo Rías Baixas dará a conocer de forma conjunta las fiestas de interés turístico en todos los eventos promocionales a los que acuda. El eje de la campaña es la puesta en valor del patrimonio de la provincia de Pontevedra; en este sentido, las fiestas de interés turístico se enmarcan en el patrimonio inmaterial, ya que están basadas en una profunda tradición y arraigo local que las hace únicas.
Las fiestas nacionales
Feira do Cocido (nacional). Lalín, domingo 4 de febrero. Es la fiesta del invierno, por excelencia y la primera del calendario de fiestas naciones de la provincia. Comenzó como una jornada de exaltación gastronómica y su duración se ha ido prolongando, de forma que ya se celebra el "Mes del Cocido". El cartel conmemorativo siempre está asociado a la puesta en valor de las artes plásticas, dada la importante cantera artística lalinense. En 2018 cumplió 50 años.
Fiesta de la Lamprea. Arbo, 27, 28 e 29 de abril de 2018. Fiesta de referencia en la primavera, está dedicada a exaltar un producto claramente asociado al destino Rías Baixas y calificado como "la reina del Miño". La fiesta cumple este año su 38 aniversario y su alcance va más allá de la propia lamprea, ya que actúa a modo de escaparate de los productos de calidad de la comarca de O Condado-A Paradanta.
Fiesta del Albariño. Cambados, del 1 al 5 de agosto de 2018 se celebra la 66 edición de esta fiesta que tiene la clasificación de "interés nacional" desde 1990. Su origen se remonta a un concurso entre bodegas, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Pastora, patrona de Cambados. Hoy es un multitudinario evento que en 2017 congregó a más de 200.000 personas y que ha convertido la villa en la capital mundial del Albariño.
Fiesta del Agua. Vilagarcía de Arousa, 16 de agosto de 2018. Vilagarcía rememora la costumbre de los romeros y romeras de San Roque, que pedían refrescarse después de la procesión, con un gran remojón colectivo. Esta fiesta pagana asociada a un acto religioso ya cuenta con 34 años de celebración y reúne cada año a miles de personas. Su antigüedad, su continuidad, su originalidad y su diversidad le han valido el reconocimiento de interés turístico.
Fiesta del Marisco. O Grove, del 4 al 18 de octubre de 2018. Los dos sectores estratégicos del municipio, el mundo del mar y el de la hostelería, confluyen en este evento que actúa de escaparate de los mejores productos de la ría de Arousa. En los últimos años ha ido evolucionando hacia la concienciación sobre la sostenibilidad de los productos del mar y la calidad. De este compromiso, ha surgido el acuerdo con la cofradía de pescadores que garantiza la trazabilidad de todo el marisco y su procedencia 100 % gallega. En 2018 cumple 55 años de celebración.
Las fiestas internacionales
Fiesta de la Arribada. Baiona, 3 de marzo de 2018. Esta fiesta recrea el anuncio del descubrimiento de América y los modos de vida de la época mediante la celebración de un gran evento lúdico ya consolidado como una de las ferias medievales más espectaculares de Galicia. En 2018 se cumple el 525 aniversario del regreso de la Carabela Pinta tras el descubrimiento. Las playas de Baiona y su casco histórico, declarado conjunto artístico, contribuyen al éxito de la fiesta año tras año.
Corpus Crhisti. Ponteareas, 3 de junio de 2018. Lo que comenzó como una tradición de comienzos del siglo XX para hacer pequeñas alfombras al paso de la procesión de Corpus ha ido más allá de lo estrictamente religioso y hoy es un evento de arte efímera en el que se implican con su trabajo todos los vecinos y vecinas. La villa se engalana con más 5.000 metros cuadrados de alfombras florales, realizadas por la comunidad local, que recolecta flor durante todo el año y la deshoja con tesón y paciencia. Una fiesta que moviliza los sentidos de la vista, el tacto y el olfato.
Rapa das Bestas. A Estrada, del 6 al 9 de julio de 2018 se celebra una fiesta de tradición local datada en el siglo XVIII en la que la comunidad local desparasitaba las bestias. En Sabucedo non se usan cuerdas, ni varas ni aparatos para reducir al animal sino que son los "aloitadores" y "aloitadoras" los que cortan las crines y desparasitan los animales en el curro los días de la fiesta y durante el año cuidan las manadas que pacen libre en el monte. A Rapa das Bestas es además icono fotográfico de Galicia.
Romería Vikinga. Catoira, 5 de agosto de 2018. La recreación del desembarco vikingo en las Torres de Oeste celebra su 58 edición con su habitual espectáculo teatral al que asisten cada año miles de personas. El evento pone en valor la cultura identificativa de numerosos pueblos de la Europa Atlántica.