Cuenta atrás para Revenidas: música, solidaridad y sardinas asadas
Los 8+1 Festivales Rías Baixas siguen pisando muy fuerte tras el pequeño descanso del pasado fin de semana. Ahora llega SonRías Baixas en Bueu (del 3 al 5); después tocará O Marisquiño (del 11 al 13 en Vigo); y a continuación tomará el testigo Revenidas, presentado esta mañana en Vilaxoán (Vilagarcía de Arousa) por todo lo alto. Hasta 26 bandas gallegas, nacionales e internacionales presenta el cartel de esta nueva edición, en la que no faltarán el Circo Solidario, showcookings, feria de artesanía, food trucks y juegos populares. Todo ello coronado por la gran sardiñada popular haciendo honor al nombre de Revenidas, como se conoce a las sardinas asadas en Vilaxoán.
El evento se celebra en el entorno del puerto, en el parque de Dona Concha, la playa de O Preguntoiro (con bandera azul) y las calles de la villa. La Pegatina, Riot Propaganda, Terbutalina, Skindred o Bohemian Betyars son algunos de los grupos estrella que saltarán al escenario (podéis ver bajo estas líneas el cartel completo). En el "Festival de Línguas" se escuchará música en gallego, castellano, catalán, euskera, inglés o húngara y de estilos tan diversos como el balkan, ska, punk, rock, pop, garaje, rap, hip hop, funk, dubstep, trap, reggae, folk y electrónica.
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, destacó durante la presentación el "fuerte compromiso solidario" del festival y se mostró convencida de que se superarán los 15.000 asistentes del año pasado. "Estoy segura de que con este cartelón y las sardinas vendrá aún más gente y los asistentes vivirán una experiencia única, pues Revenidas es un festival lleno de magia, inteligencia, talento y solidaridad".
El Festival de Linguas incluirá música en gallego, castellano, catalán, euskera, inglés y húngaro de diversos estilos, desde el ska a la electrónica
El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, celebró la iniciativa de la Diputación de unir los grandes festivales de las Rías Baixas "enmarcándolos bajo un mismo paraguas", y resaltó que Revenidas es ya "un festival de referencia en el calendario musical del país".
El evento contará con dos escenarios en un recinto cerrado para los conciertos de pago y un amplio espacio de acceso libre en el entorno del puerto, donde tendrán lugar las actividades gratuitas para todos los públicos. Habrá pasacalles, música tradicional, formatos acústicos y melodías para los más pequeños de la familia.
Grupos gallegos e internacionales
El festival de Vilaxoán se convirtió en una referencia por su apuesta por la música en gallego combinada con la presencia de grandes bandas destacadas internacionalmente. La presencia de grupos como Bolboreta, De Vacas, Pupil-es o Voodoo, cuatro grupos liderados por mujeres, muestra la importancia de la igualdad en este evento. "En el mundo de la música hay muchas mujeres talentosas y deben tener una gran relevancia en los festivales, tal y como ocurre en Revenidas", subrayó Carmela Silva durante la puesta de largo de este #RíasBaixasFest.
Las entradas, con un precio de 35 euros (45 en taquilla) por el bono de los tres días, pueden adquirirse a través de la página web de Revenidas y en diversos puntos de venta de las cuatro provincias gallegas. Además es posible comprar tiques para un solo días por 20 euros (25 en taquilla).