Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • O teu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza e Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castelos
    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Miradoiros
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisaxes
    • Deporte
    • Auga
    • Arte e monumentos
    • Tradicións
    • Historia
  • Escapadas
    • A costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur das Rías Baixas
  • Guía útil
    • Como chegar
    • Como moverme
    • Guías e mapas
    • Teléfonos de interese
    • Rede de oficinas
    • Calidade
  • Actualidade
    • Novas
    • Multimedia
    • Axenda
    • Newsletter - boletín das Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustentabilidade
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • E ti, como viaxas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - El Camino portugués por la costa permite a los peregrinos transitar con la vista en el mar - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • O teu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón e O Folón Fonte da Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Castelos
    • Miradoiros
    • Castros
    • Conxuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas e Festivales
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisaxes Deporte Auga Arte/monumentos Tradicións Historia

    escapadas

    Pontevedra nun paseo

    Pasea polo centro, visita o espléndido museo e terracea nas prazas

    Vistas fronte ás Cíes

    Percorre os conxuntos históricos de Vigo e Baiona e mergúllate na súa apaixonante historia

    Terra de viñedos e lamprea

    Goza das augas de Mondariz e descubre os viños do Tea

  • Guía útil
    Como chegar
    Como moverse
    Guías e mapas
    Rede de oficinas
    Calidade turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Atopa o teu recurso
  • Actualidade
    Axenda
    Novas
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratéxico de Turismo
    Boas prácticas sostibles
  • Inicio/
  • Actualidade/
  • Novas/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escoitar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El Camino portugués por la costa permite a los peregrinos transitar con la vista en el mar

Es una de las rutas de peregrinaje más suaves, con un recorrido costero llano, cómodo y rodeado de encanto natural

15/07/2016

Hacer el Camino de Santiago es una de las actividades preferidas por los turistas para disfrutar del entorno natural y cultural de Galicia, entre otros motivos. En concreto, tras el Camino Francés, el Camino Portugués es por el que transitan más peregrinos.

Recientemente una de sus variaciones por la costa sur de la provincia de Pontevedra adquiere carácter oficial y se convierte en una de las sendas más hermosas gracias a los paisajes del tramo litoral que atraviesa. El Camino portugués por la costa se estrena como camino oficial en mayo de 2016. Desde A Guarda hasta Santiago de Compostela son alrededor de 150 kilómetros de ruta.

Una vez cruzada la desembocadura del río Miño, procedente de la localidad portuguesa de Caminha, la ruta jacobea transcurre en paralelo a la costa atlántica por A Guarda, Oia, Baiona, Nigrán, Vigo y Redondela, donde enlaza con el Camino portugués principal en dirección a Pontevedra y Caldas de Reis hasta llegar a Santiago.

Una vez superado el límite geográfico y político que supone el río Miño, los peregrinos se adentran en tierras gallegas atravesando villas marineras, como A Guarda; enclaves monacales que contemplan el mar, como el de Santa María de Oia del siglo XII -origen también de su denominación como Camino monacal- y conjuntos histórico-artísticos como el de Baiona. En su recorrido hacia Santiago, los peregrinos pueden admirar el paisaje rural de San Pedro de la Ramallosa, en Nigrán y a lo largo de su camino cruzan el núcleo urbano de Vigo, la ciudad más grande de Galicia. En este trecho disfrutarán de las espectaculares vistas de la ría de Vigo, con las Islas Cíes como telón de fondo, la península del Morrazo y el puente de Rande.

Enlace con el Camino portugués central

Los peregrinos llegan hasta Redondela, donde enlazan su ruta con el Camino portugués central y prosiguen su trayecto. La panorámica de la ensenada de San Simón los acompaña. En su recorrido tendrán que salvar cauces fluviales a través de hermosos puentes medievales o romanos como Ponte Sampaio. En Pontevedra los espera la Virgen Peregrina y en su continuación hacia Caldas de Reis conocerán la villa de aguas termales. Pontecesures será otra de las ocasiones en las que se verán obligados a cruzar un río, en esta ocasión el Ulla, que es el delimitador natural de las provincias de Pontevedra y A Coruña. De este modo llegan a Padrón, donde la leyenda cuenta que llegó la barca del Apóstol Santiago con sus restos.

Sendero con historia

Partes del trazado se asientan en algunas de las calzadas de la Gallaecia romana, utilizados durante siglos. Entre ellas, la Vía XIX, que guió a los caminantes en las primeras épocas de peregrinaciones y constituyó una línea de intercambio cultural y económico entre Galicia y Portugal. Esta ruta facilitaba a los peregrinos avanzar con la vista puesta en el mar y rehuir uno de los tramos más transitados. Les permitía caminar por un recorrido costero más llano y cómodo, con una ruta rodeada de encanto natural.

A diferencia de otros itinerarios, el Camino portugués no tiene un trazado único y la existencia de variantes como el Camino portugués de la costa confirma la expresión de que hay tantos Caminos de Santiago como peregrinos existen.
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa do sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza e Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas
    • Castelos
    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Miradoiros
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descobre Rías Baixas, un destino máxico
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Plans para vivir As Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisaxes
    • Deporte
    • Auga
    • Arte e monumentos
    • Tradicións
    • Historia
  • Escapadas - Viaxes de 1, 2 e 3 días
    • A costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur das Rías Baixas
  • Guía útil - mapas, oficinas, transportes
    • Como chegar
    • Como moverme
    • Guías e mapas
    • Teléfonos de interese
    • Rede de oficinas
    • Calidade
  • Actualidade
    • Novas
    • Multimedia
    • Axenda
    • Newsletter - boletín das Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustentabilidade
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERESE

  • Rede de oficinas de Turismo das Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidade
  • Como chegar ás Rías Baixas
  • Teléfonos de interese
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. Reservados todos os dereitos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124