Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • O teu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza e Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castelos
    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Miradoiros
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisaxes
    • Deporte
    • Auga
    • Arte e monumentos
    • Tradicións
    • Historia
  • Escapadas
    • A costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur das Rías Baixas
  • Guía útil
    • Como chegar
    • Como moverme
    • Guías e mapas
    • Teléfonos de interese
    • Rede de oficinas
    • Calidade
  • Actualidade
    • Novas
    • Multimedia
    • Axenda
    • Newsletter - boletín das Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustentabilidade
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • E ti, como viaxas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - La serie España, la tierra prometida muestra en TVE la riqueza ornitológica de las Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • O teu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón e O Folón Fonte da Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Castelos
    • Miradoiros
    • Castros
    • Conxuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas e Festivales
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisaxes Deporte Auga Arte/monumentos Tradicións Historia

    escapadas

    Pontevedra nun paseo

    Pasea polo centro, visita o espléndido museo e terracea nas prazas

    Vistas fronte ás Cíes

    Percorre os conxuntos históricos de Vigo e Baiona e mergúllate na súa apaixonante historia

    Terra de viñedos e lamprea

    Goza das augas de Mondariz e descubre os viños do Tea

  • Guía útil
    Como chegar
    Como moverse
    Guías e mapas
    Rede de oficinas
    Calidade turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Atopa o teu recurso
  • Actualidade
    Axenda
    Novas
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratéxico de Turismo
    Boas prácticas sostibles
  • Inicio/
  • Actualidade/
  • Novas/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escoitar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La serie “España, la tierra prometida” muestra en TVE la riqueza ornitológica de las Rías Baixas

El documental, que se estrena el domingo, refleja la variedad de ecosistemas para las aves en el país y destaca la provincia de Pontevedra como uno de los territorios con mayor potencial

17/08/2018
Turismo ornitológico en Pontevedra, Rías Baixas

La riqueza ornitológica de la provincia de Pontevedra llegará a todos los hogares del país a través de la serie documental “España, la tierra prometida”, que TVE estrenará la tarde del domingo. Esta producción de cuatro capítulos muestra la variedad de ecosistemas y el potencial ecoturístico que atesora el territorio español, y destaca las Rías Baixas entre los destinos con mayor proyección por sus condiciones naturales, que la convierten en un paraíso para numerosas especies de aves.

El documental, patrocinado por la Diputación de Pontevedra a través de Turismo Rías Baixas, refleja el comportamiento de las rías como enclaves dinámicos al recibir la visita de abundantes anátidas y limícolas invernantes, así como a numerosas aves que acuden en sus pasos migratorios.

Entre otros ámbitos de gran riqueza y variedad ornitológica, la serie muestra el complejo intermareal Umia-O Grove, cuyas poblaciones de aves acuáticas invernantes y migradoras han atraído la atención de aficionados al birding de todo el mundo. Su paisaje cambiante aporta múltiples oportunidades a las aves acuáticas, y supone un atractivo escaparate para los y las amantes de la ornitología.

Los acantilados marinos y las islas constituyen además enclaves perfectos para diversas aves marinas. El Parque Nacional de las Islas Atlánticas es uno de sus grandes referentes, y acoge a colonias de cormorán moñudo, de pardela cenicienta y de gaviota patiamarilla.

Gran proyección ecoturística

“España, la tierra prometida” muestra el tesoro ecoturístico que alberga España y proyecta al mundo el gran potencial ornitológico del país. En todos los capítulos de la serie se expone la riqueza de ecosistemas para las aves y su capacidad para dinamizar el territorio, generando aprovechamiento económico de una forma sostenible y respetuosa con la naturaleza. La provincia de Pontevedra constituye, según se atestigua en el documental, uno de los territorios españoles con mayor potencial ornitológico.

El primer capítulo narra cómo la combinación de ecosistemas, su variada climatología y su especial emplazamiento, hacen de España un vergel ideal para los animales que mejor simbolizan la libertad y la belleza: las aves. Un territorio que fusiona la esencia de Europa con la del continente africano, tierra que alberga ambientes de ambos continentes. Un lugar que por su particular ubicación, ejerce también de puente entre ambos mundos.

Etiquetas: portada, que hacer en pontevedra, observación aves, turismo ornitologico
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa do sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza e Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas
    • Castelos
    • Illas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta da Camelia
    • Praias
    • Miradoiros
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descobre Rías Baixas, un destino máxico
    • Enogastronomía
    • Natureza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Festas
    • Camiño de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Plans para vivir As Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisaxes
    • Deporte
    • Auga
    • Arte e monumentos
    • Tradicións
    • Historia
  • Escapadas - Viaxes de 1, 2 e 3 días
    • A costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur das Rías Baixas
  • Guía útil - mapas, oficinas, transportes
    • Como chegar
    • Como moverme
    • Guías e mapas
    • Teléfonos de interese
    • Rede de oficinas
    • Calidade
  • Actualidade
    • Novas
    • Multimedia
    • Axenda
    • Newsletter - boletín das Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sustentabilidade
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERESE

  • Rede de oficinas de Turismo das Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidade
  • Como chegar ás Rías Baixas
  • Teléfonos de interese
Copyright © 2025. Deputación de Pontevedra. Reservados todos os dereitos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124